Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este lunes, se celebró la segunda Comisión de Calidad del Aire del mandato, presidida por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante. En esta cita anual, se informó sobre la evolución de los valores de calidad del aire durante los años 2023 y 2024, destacando que los niveles de dióxido de nitrógeno registrados en la red de medición de calidad del aire de la ciudad están en mínimos históricos gracias a las medidas implementadas de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360.

Actualización de la Estrategia Madrid 360

El responsable del área adelantó que ya se está trabajando en la actualización de la Estrategia Madrid 360 para incorporar más medidas que permitan cumplir “no solo con la nueva directiva de calidad del aire europea, sino con la hoja de ruta de neutralidad climática municipal”. Carabante enfatizó que se están logrando los objetivos establecidos y, además de cumplir en 2024 de nuevo con la normativa comunitaria, “se prevé ser capaces de cumplir los límites establecidos en 2030”.

Reducción de los niveles de NO2

Carabante comparó los datos de NO2 respecto a 2023, constatando una reducción media del 24,39 % en todas las estaciones. El descenso fue más pronunciado en las estaciones de Urbanización Embajada (-48,2 %), Retiro (-40 %) y Arturo Soria (-29,6 %). Si se comparan las cifras con los valores de 2019, la bajada media es del 39,2 %, siendo las estaciones de Urbanización Embajada (-60,5 %), Escuelas Aguirre (-52,8 %), Méndez Álvaro y Retiro (ambas -50 %), donde más disminuyó el NO2.

Normativa y cumplimiento de la calidad del aire

La Directiva 2008/50/CE del Parlamento Europeo y del Consejo establece que no se puede superar el umbral de 40 microgramos por metro cúbico (μg/m3) de NO2 en media anual. La estación de plaza Elíptica, la más problemática, cerró con 28 μg/m3, un dato que permite al Ayuntamiento prever que en el año siguiente se cumplirá con las obligaciones europeas en materia de calidad del aire.

Suspensión del Protocolo por contaminación

Los técnicos municipales explicaron que en 2024 no se activó el Protocolo de actuación para episodios de contaminación por dióxido de nitrógeno, el último episodio registrado fue en diciembre de 2021. Durante 2022 y 2023, la capital no superó los umbrales establecidos en este plan de actuación.

El Protocolo por contaminación se activó en 2021 en dos ocasiones durante siete días; en 2020, año de la pandemia, durante tres días; en 2019, se activó en tres episodios (14 días); en 2018, en cuatro periodos (12 días) y en 2017 fue el año con más activaciones, con siete episodios, extendiéndose durante 43 días.

El descenso generalizado de los niveles de dióxido de nitrógeno también permitió no activar durante 2024 la tarifa dinámica del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER). En enero de 2022, se implementó esta tarifa en el SER de Madrid para contribuir a reducir las emisiones contaminantes en la ciudad. Supone un recargo en el servicio en función de la concentración media de dióxido de nitrógeno de las estaciones de fondo urbano entre las 00:00 y 23:00 horas del día anterior.

Niveles de ozono y planificación futura

En la reunión se ofreció información sobre los niveles de ozono, un contaminante secundario que depende de una elevada radiación solar, por lo que los días más cálidos son cuando se producen niveles elevados. Su carácter transfronterizo implica la necesidad de planes de mayor escala, lo que ha llevado a la propuesta de un futuro Plan Nacional de Ozono por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD).

Actualmente, el Ayuntamiento de Madrid participa en el grupo de trabajo creado por el MITERD con diversas redes de calidad del aire y organismos de investigación implicados.

Se discutieron también los umbrales de la nueva Directiva Europea de Calidad del Aire, que establece valores límite más estrictos para varios contaminantes en 2030. Además, se prevé la instalación de nuevos analizadores de PM10 y PM2,5 en diferentes estaciones de la ciudad.

Comisión creada en 2010

La Comisión de Calidad del Aire se creó por decreto en 2010 y su objetivo es realizar el seguimiento y valoración de las políticas y actuaciones municipales en materia de calidad del aire en Madrid, garantizando la participación de diversos representantes de los ciudadanos y otras administraciones.

En la reunión estuvieron presentes, además del titular del área, los portavoces de los grupos de la oposición, el director general de Sostenibilidad y Control Ambiental, así como representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y otros organismos relacionados.

- A word from our sposor -

spot_img