El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha pedido a las principales fuerzas políticas «dejar las diferencias de lado» y renovar «cuanto antes» el Pacto de Estado contra la violencia de género aprobado en 2017. «Es imprescindible mantener el espíritu de consenso y con ese afán trabajamos con todos los grupos -excepto la ultraderecha- en la subcomisión parlamentaria para renovar el Pacto de Estado y actualizarlo con la inclusión de nuevas violencias, como la digital, la económica o la vicaria».
Acto institucional en el Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres
Así lo ha asegurado durante el acto institucional organizado por el Ministerio de Igualdad, en el que el presidente comenzó su intervención condenando el último asesinato machista que tuvo lugar en Estepa, Sevilla, elevando a 41 las mujeres asesinadas por violencia de género en España en el año anterior. Una cifra que «nos recuerda que debemos seguir luchando con todas nuestras fuerzas contra esta infamia», ha señalado.
Pedro Sánchez se mostró convencido de que «España seguirá siendo un referente en todo el mundo en este frente de batalla» como lo ha sido hasta ahora, pero para continuar avanzando también es necesario «poner sobre la mesa más recursos en prevención y en protección, mejorando la rapidez y el alcance de medios útiles como el Sistema VioGen, que ya alcanza a más de 100.000 mujeres, 1.200 adolescentes y 1.700 niños y niñas». Y también más recursos para perseguir y castigar a los maltratadores, con la creación de los Juzgados de Violencia contra la Mujer y la reforma del Registro Central de Delincuentes Sexuales; o mejorando el acceso a la justicia con las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito.
«Necesitamos más y mejor coordinación entre instituciones, fuerzas y cuerpos de seguridad y operadores del derecho, y necesitamos dar la batalla en el terreno de los valores y en la concienciación. Pero, sobre todo, necesitamos seguir afrontando esta realidad dramática y luchar contra la resignación de lo inevitable», ha apuntado.
Para Pedro Sánchez, la lucha contra la violencia de género «es una prioridad absoluta para el conjunto de la sociedad española y, por tanto, para el Gobierno de España» y «vamos a actuar en consecuencia, porque la sociedad nos pide que no apartemos la mirada», ha dicho. «Ni la soledad ni el silencio volverán jamás a ser la coartada para la inacción, porque cada mujer que muere a manos de su pareja o expareja, cada mujer que sufre la violencia de género en sus múltiples formas, es una derrota para la democracia«.
20 aniversario de la Ley Integral de violencia de género
Durante su intervención, Pedro Sánchez subrayó que este 25 de noviembre tenía un carácter especial porque se celebraba el 20 aniversario de la Ley Integral de Violencia de Género, una norma «pionera que hizo de España una referencia mundial» y que «representó, no solo la culminación de un largo camino de reivindicaciones del movimiento feminista en España, sino el punto de partida de la que hoy es una de las legislaciones más avanzadas del mundo».
Además, señaló que aquella ley «supuso todo un cambio de paradigma«, porque «situó en el centro del debate una violencia hasta entonces confinada al ámbito privado y reconoció su carácter estructural y común a todos los estratos de nuestra sociedad».
El presidente del Gobierno recordó, asimismo, que aquella ley salió adelante «por unanimidad» y que ese mismo espíritu de consenso alentó también la aprobación, en el año 2017, del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, «un paso trascendental para avanzar en prevención, protección y asistencia a las víctimas».
El consenso sobre la violencia de género está siendo cuestionado
Frente a ello, el jefe del Ejecutivo denunció que «por primera vez en muchos años, el consenso generalizado sobre la violencia de género y la necesidad de impulsar y fortalecer las políticas de igualdad está siendo cuestionado». Así, explicó que, a nivel internacional, «conquistas que creíamos asentadas son cuestionadas sin escrúpulo y sin vergüenza alguna por una extrema derecha que, no solo avanza electoralmente, sino que condiciona cada vez más el discurso político en Europa, en el mundo y en España» y «derechos consolidados son revertidos, como ocurre en Estados Unidos, donde la Corte Suprema revocó el derecho al aborto a nivel federal», al igual que también hay ejemplos en algunos ayuntamientos del país.
Una involución que «se alimenta de bulos y desinformación» y ante la que «debemos elevar nuestra voz». «Debemos combatir ese discurso con determinación, con más convicción que nunca. No solo porque contamina el debate público, sino porque niega radicalmente algo que debería ser inobjetable: que la causa de la igualdad de las mujeres, y muy especialmente el combate contra la violencia que sufren, es por encima de todo una cuestión de derechos humanos«.
Reconocimiento a la lucha contra las violencias machistas
Durante el acto, se reconoció a personas, proyectos e instituciones por su labor en diferentes ámbitos en la lucha contra las violencias machistas. A todos ellos, Pedro Sánchez les agradeció ser «un ejemplo de implicación, liderazgo y compromiso cívico en una de las causas más nobles que afronta la humanidad» y les dio las «gracias por informar, por concienciar, por defender, por educar y por acompañar en esta batalla para erradicar, de una vez por todas, este mal de nuestra sociedad».
Al acto asistieron, junto al presidente del Gobierno, la ministra de Igualdad, Ana Redondo; la ministra de Educación, Formación Profesional y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría; la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.