El Cabildo afianza su cooperación con el estudiantado participante en el programa de estímulo del talento matemático
Renovación del compromiso educativo
El Cabildo de La Gomera refuerza su colaboración con el estudiantado que forma parte del Programa de Estímulo del Talento Matemático (ESTALMAT), un proyecto educativo diseñado para el alumnado con altas capacidades en esta materia, que congregó a una treintena de chicos y chicas de diferentes municipios de la isla en Educación Secundaria Obligatoria durante el curso 2024-205.
Apoyo a la detección del talento precoz
El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó que este fue el quinto año en que la Institución insular tomó parte en esta acción, que apoyó la detección y estimulación del talento precoz en matemáticas, proporcionando el servicio de transporte para el alumnado desde los distintos municipios hasta el centro de formación ubicado en San Sebastián. “Este aspecto dependía, en gran medida, de la continuidad de los estudiantes en este tipo de proyectos”, enfatizó.
Compromiso con el estudiantado y sus familias
Curbelo subrayó la apuesta del Cabildo en materia educativa a través de la colaboración con el alumnado y sus familias, incorporando en los presupuestos anuales partidas específicas dirigidas a los estudiantes, donde se contemplaban recursos para la adquisición de libros de texto, ayudas al transporte, becas y convenios con las universidades canarias.
Desarrollo de clases especiales
La consejera insular de Educación, Rosa Elena García, detalló que el programa abarcó el desarrollo de clases especiales cuyo objetivo fue que el alumnado aprendiera a fundamentar y expresar sus razonamientos, así como comprender mejor el lenguaje científico, resolver problemas e iniciarse en nuevas ideas de naturaleza matemática.
García añadió que el alumnado recibía de forma gratuita y voluntaria un enfoque alternativo al currículo ordinario, en horario de tarde. Las sesiones, de dos horas de duración, permitieron a los estudiantes aprender diversas aplicaciones de las ciencias matemáticas, como el cine, la fotografía y la perspectiva de género.
