Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La Junta de Gobierno ha aprobado un nuevo contrato para el mantenimiento y conservación de las fuentes de beber, bebederos y fuentes mixtas en la vía pública, zonas verdes y parques municipales de Madrid, por un importe de 6,3 millones de euros, IVA incluido, para su ejecución en los próximos años, según lo anunciado por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante.

Atención permanente para las fuentes

El contrato aprobado incluye un servicio de atención permanente las 24 horas, todos los días del año, para las fuentes de beber que son ya de mantenimiento de la Dirección General de Gestión del Agua y Zonas Verdes, con la posibilidad de incorporar otras durante su vigencia.

Más fuentes a conservar

Madrid contaba en ese momento con más de 2.200 fuentes y el nuevo contrato preveía el mantenimiento y conservación de la gran mayoría, específicamente 1.923, cifra que había ido aumentando paulatinamente desde las 1.762 que se consideraron para su conservación en 2021. Este incremento se debió a las obras municipales realizadas en los últimos años. Además, se estimaba un aumento en el número de estos elementos en los próximos cuatro años, continuando la tendencia que se observó durante la vigencia del contrato anterior.

Responsabilidad en la gestión hídrica

La Dirección General de Gestión de Aguas y Zonas Verdes continuaba siendo responsable de la parte hídrica de las fuentes de agua potable catalogadas y protegidas por el actual Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte.

Labores de conservación

Las labores de conservación de las fuentes incluyen la limpieza de pozos, arquetas y canalizaciones de saneamientos; tratamientos de pintura; comprobación de la tornillería; preparación de desagües; montaje y desmontaje de grifos y tapones; instalación de contadores secundarios; lectura de contadores y la toma de muestras y análisis de potabilidad del agua.

Resolución de incidencias

El pliego del nuevo contrato estipulaba que se realizarían dos tipos de revisiones en las fuentes: una completa con periodicidad mensual y otra ordinaria cuya frecuencia dependía de los avisos o quejas recibidas sobre el funcionamiento de los elementos.

Se establecía que los tiempos de resolución de incidencias variaban según su gravedad. Las incidencias y avisos serían recogidos mediante diferentes sistemas: teléfono, correo electrónico y plataforma de avisos. El plazo de resolución se fijaría en función de la urgencia. En casos que representaran un peligro para la ciudadanía o una pérdida de agua, se debía resolver en un máximo de una hora desde la recepción del aviso. El equipo que se desplazara no podría abandonar los trabajos hasta eliminar completamente el peligro o la fuga de agua, asegurando también la movilidad de peatones y vehículos. Las restantes incidencias se resolverían en las 48 horas siguientes al registro del aviso.

Aumento en el presupuesto

La razón de la licitación del nuevo contrato se debía a que el actual, de octubre de 2021 y prorrogado en dos ocasiones, finalizaba poco después. El nuevo contrato, que comenzaría a funcionar en mayo de 2025, experimentaba un aumento del 15,30 % en su presupuesto por lote y año respecto al anterior, pasando de 690.668 euros, IVA incluido, por lote y año a 796.306 euros, IVA incluido, por lote y año.

El gasto plurianual ascendería a 6.370.449 euros, IVA incluido, y la distribución de las anualidades sería: en 2025, 690.669 euros; tres anualidades de 1.592.612 euros en 2026, 2027 y 2028, y 901.943 euros para el año 2029.

División en lotes

El contrato se dividía en dos lotes, cada uno de ellos integrando las fuentes ubicadas en diferentes distritos municipales. El lote 1 incluía las fuentes situadas en los distritos de Centro, Chamartín, Tetuán, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca, Ciudad Lineal, Hortaleza, y Barajas. El lote 2 se encargaba de aquellas en los distritos de Arganzuela, Retiro, Salamanca, Latina, Carabanchel, Usera, Puente de Vallecas, Moratalaz, Villaverde, Villa de Vallecas, Vicálvaro y San Blas-Canillejas.

60 nuevas fuentes de beber

Las fuentes de agua potable son muy demandadas por los ciudadanos, lo que llevó al Ayuntamiento de Madrid a intensificar sus esfuerzos para incrementar su presencia en las calles de la capital. Por ello, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, anunció la instalación de un total de 60 nuevas fuentes, que estarían en servicio antes de que acabara el año. Con esta medida, se reafirmaba el compromiso del Consistorio con la mejora de la calidad de vida y el bienestar en los espacios públicos de la ciudad.

Los madrileños podían conocer la situación de las fuentes de agua potable a través de la aplicación Madrid Móvil, disponible en las tiendas de aplicaciones. Solo debían indicar la localización más cercana para saber si la fuente se encontraba en servicio, así como el recorrido necesario para llegar a ella. En el caso de que fueran fuentes que formaran parte del patrimonio histórico, se incluía una breve reseña.

- A word from our sposor -

spot_img

La Junta de Gobierno destina 6,37 millones de euros al nuevo contrato de mantenimiento de fuentes de beber