Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Planetario de Madrid, parte del Área de Cultura, Turismo y Deporte, se une a la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, organizando un taller formativo gratuito en colaboración con la Agrupación Astronómica de Madrid (AAM). Bajo el título de ‘Un paseo inclusivo por el universo’, ofrecerá adaptaciones multisensoriales para personas con distintos tipos de discapacidad, y será impartido por expertos en astronomía y divulgadores científicos.

Detalles del taller inclusivo

La actividad mostrará a los participantes la estructura de las galaxias, los agujeros negros, el nacimiento del Sistema Solar, las características de algunos planetas y otros cuerpos celestes, así como los meteoros y meteoritos que llegan a la Tierra. Todo un viaje a través de maquetas táctiles en 3D, que se complementarán con sonidos de algunos de los objetos estudiados.

Cada visitante podrá ir acompañado durante el recorrido por una o dos personas y, por supuesto, si es necesario, de su perro guía o elemento para su movilidad. Un monitor de astronomía acompañará a los participantes por grupos, asegurando que no se pierdan ninguna de las fascinantes explicaciones y sonificaciones durante el recorrido.

Participarán Enrique Pérez-Montero, investigador científico invidente del Instituto de Astrofísica de Andalucía–CSIC; y Alejandro Mendiolagoitia, Aurelio Fernández y Juan José García, divulgadores astronómicos de la Federación de Asociaciones Astronómicas de España–FAAE. Las sesiones contarán también con la colaboración de voluntarios de la Confederación Española de Aulas de Tercera Edad (CEATE).

Inscripciones, horarios e información práctica

Los talleres están dirigidos a personas con discapacidad física, auditiva, visual o intelectual. Se trata de una actividad gratuita, de una hora de duración, y los participantes podrán ir acompañados de un máximo de dos acompañantes. El aforo es de 30 personas por taller. En caso de no completarse los aforos, podrá participar el público en general. Los talleres se desarrollarán de 16:30 a 17:30 horas; de 17:45 a 18:45 horas y de 19:00 a 20:00 horas.

Actividades en bibliotecas y museos

La Red de Bibliotecas Públicas del Ayuntamiento de Madrid también se suma a la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con actividades que complementarán la habitual programación continua de talleres, clubes de lectura fácil, cuentos adaptados, etc. Desde cuentacuentos con la Fundación AFANIAS, en la Biblioteca Pública Municipal de Aluche, hasta un Club de lectura fácil, con la Asociación APROCOR, en la Biblioteca Pública Municipal de Canillejas. Se ofrecerán visitas guiadas a la Biblioteca Pública Municipal de Ciudad Lineal, así como actividades especiales de sensibilización en la Biblioteca Pública Eugenio Trías, con la Asociación Cultural Libre Azul. Además, la Biblioteca Pública Dámaso Alonso ofrecerá cuentacuentos para adultos con discapacidad, de la mano del Centro Ocupacional Nazaret.

En la Biblioteca Pública Municipal Francisco Ayala, se proyectará la película Wonder para el alumnado de la Fundación Prodis, que trabaja con personas con discapacidad intelectual, y en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez, se impartirá la charla ‘Discapacidad TEA y cuidados’. Además, un grupo infantil del Colegio El Sol podrá participar en la actividad ‘Inspectorcito’ en la Biblioteca Pública Municipal de San Blas.

El Museo de Arte Contemporáneo (MAC) recibirá a un grupo de visitantes de la Asociación Achalay para mostrarles el despacho de Ramón Gómez de la Serna. A partir de objetos preciosos, los participantes podrán desplegar su imaginación. Por último, el Museo de Historia de Madrid recibirá la visita de un grupo de la Fundación MasNatur, que realizará un taller de danza.

Avances hacia la accesibilidad universal

Las bibliotecas, archivos y museos municipales trabajan en línea con los objetivos del Plan Estratégico de Accesibilidad Universal para Madrid, con el fin de llegar a un público lo más amplio posible. Además de la accesibilidad de los edificios (ascensores, rampas, baños adaptados, mostradores rebajados, señalización en braille o con pictogramas), estos espacios públicos se esfuerzan por hacer accesibles las colecciones, tanto en bibliotecas (libros en letra grande, audiolibros, películas con subtítulos) como en museos, que cuentan con reproducciones de objetos en maletas didácticas, así como guías en lenguaje claro y visual orientadas a personas con Trastornos del Espectro Autista.

Asimismo, se ha ampliado el catálogo de actividades para colectivos con distintas necesidades, como visitas en museos o clubes de lectura fácil en las bibliotecas. Durante el año se abordaron proyectos gracias a la financiación del Foro por Madrid dentro de su Plan Anual de Actividades, incluyendo la presentación de los museos y bibliotecas en vídeos subtitulados y con lengua de signos, guías en lenguaje claro, instalación de bucles magnéticos y dotación de sillas de ruedas para facilitar el acceso a las instalaciones.

- A word from our sposor -

spot_img

Planetario de Madrid celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con un taller multisensorial