Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado el proyecto para acondicionar las zonas verdes del entorno de la Ciudad del Deporte, en San Blas-Canillejas. El objetivo es ordenar el terreno, realizar plantaciones e integrar todos estos espacios en el paisaje de la zona, garantizando su apertura al público. Así lo anunció en rueda de prensa la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, tras la reunión semanal de la Junta de Gobierno.

Detalles del proyecto

Los trabajos, que serían ejecutados por el Área de Obras y Equipamientos, contaron con un presupuesto base de licitación de 7,4 millones de euros y abarcarían una superficie de más de 147.000 m2, actualmente en desuso, donde se crearían zonas estanciales y se plantarían más de 2.000 árboles y 84.000 arbustos.

Instalaciones y áreas recreativas

La intervención incluiría la creación de una zona de juegos infantiles, otra de ejercicio para mayores, un pump track para bicicletas, un área de recreo canina y una zona de calistenia. Además, habría una zona de picnic y en el punto de mayor altura se configuraría un pequeño mirador.

Mobiliario urbano y características del entorno

A ello hay que sumar la instalación de numeroso mobiliario urbano. En total, se colocarían diez bancos de madera y 18 de granito con una longitud de 290 metros lineales, 19 papeleras, 18 mesas de picnic, 39 aparcabicicletas, dos hoteles de insectos y seis fuentes de beber.

Variedades de vegetación plantada

En lo relativo a la plantación de vegetación, los principales tipos de bosque serían: bosque perenne pinar; encinar adehesado; bosque de frontera que combina especies de crecimiento rápido y lento; zonas ornamentales y estanciales con arbolado de porte medio que aporten zonas de sombra; bosque mediterráneo de transición compuesto por almendros, olivos y pinos; bosque forestal caducifolio y bosque de ribera.

Red de riego y alumbrado

El proyecto también contemplaría la correspondiente red de riego y depósito, así como la instalación de alumbrado exterior en las áreas más relevantes. Además, se dotaría de drenaje a las zonas verdes mediante técnicas de drenaje urbano sostenible.

Oasis de las mariposas

La actuación prevé la recuperación del oasis de las mariposas preexistente en esta zona, un espacio formado por diversas especies florales que sirve de refugio y crecimiento para muchas especies de mariposas y otros polinizadores. Para ello, se contó con el asesoramiento y supervisión de un miembro de la asociación Zerynthia, dedicada a la protección de las mariposas y su medio.

Recuperación de praderas

En este sentido, se recrearían las praderas anteriores enriqueciéndolas con un semillado específicamente diseñado para maximizar el número de especies de mariposa local que pudieran utilizarlas. Con motivo de la construcción de la Ciudad del Deporte por parte del Atlético de Madrid, se aportaron a este espacio las tierras necesarias para la conformación de dicha zona verde.

Amplificación del hábitat

Puesto que la mayoría de las especies de mariposas presentan viabilidad genética poblacional en superficies inferiores a una hectárea, se aplicaría este tratamiento a las zonas adyacentes, procurando de esta forma hacer más extensiva el área de actividad de las mariposas.

- A word from our sposor -

spot_img

Acondicionan el entorno de la futura Ciudad del Deporte y plantan más de 2.000 árboles