El gobierno de Hong Kong debe liberar de forma inmediata a los políticos y activistas pro-democracia
Demandas de los eurodiputados
El gobierno de Hong Kong debe liberar inmediatamente y sin condiciones a todos los políticos, activistas y periodistas pro-democracia condenados por cargos de seguridad nacional, incluyendo a Jimmy Lai y Chung Pui-Ken, y retirar todos los cargos en su contra, señalan los eurodiputados. La Ley de Seguridad Nacional y la Ordenanza de Salvaguardia de la Seguridad Nacional, que constituyen una grave violación del derecho internacional, las libertades fundamentales y el estado de derecho en Hong Kong, deben ser derogadas, añaden. Además, el Parlamento condena la aplicación extraterritorial de la Ley de Seguridad Nacional y la creciente represión que ejercen las autoridades chinas y de Hong Kong contra las comunidades de la diáspora en la UE.
Revisión de sanciones y explotación comercial
Los eurodiputados instan al Consejo a revisar sus conclusiones de 2020 sobre Hong Kong e imponer sanciones a los funcionarios de Hong Kong y China responsables de violaciones de derechos humanos. Condenan la explotación de la posición comercial global de Hong Kong para eludir sanciones internacionales impuestas a Rusia, Irán y Corea del Norte, particularmente a través del suministro de tecnologías avanzadas, el comercio de petróleo y la provisión de servicios financieros. También exigen la revocación del tratamiento aduanero preferencial de Hong Kong y una revisión del estatus de la Oficina de Comercio Económico de Hong Kong en Bruselas.
Adopción de la resolución
La resolución fue adoptada con 473 votos a favor, 23 en contra y 98 abstenciones.
Reprensión sistemática de mujeres en Irán
Los eurodiputados condenan la detención arbitraria de mujeres en Irán, incluyendo a Ahoo Daryaei, quien se desnudó parcialmente como parte de su protesta en el patio de la Universidad de Teherán. Fue etiquetada como “mentalmente incapaz” y sometida a confinamiento psiquiátrico, una práctica que los eurodiputados consideran como tortura. La resolución insta a las autoridades iraníes a derogar la legislación discriminatoria contra mujeres y niñas, y a desmantelar la ‘policía de la moralidad’ y otras instituciones represivas. Exigen también la liberación inmediata y sin condiciones de todas las defensoras de derechos de las mujeres y otros víctimas de detención arbitraria, incluidos ciudadanos de la UE.
Llamado a designar al IRGC como organización terrorista
Reiterando su llamado al Consejo para que designe a los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) como organización terrorista, el Parlamento también exige al gobierno iraní que permita el acceso sin restricciones a la Misión de Investigación de la ONU y al Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Irán. La resolución fue adoptada con 562 votos a favor, 2 en contra y 30 abstenciones.
Espacio reducido para la sociedad civil en Camboya
El Parlamento pide un cese inmediato de la represión y el hostigamiento a la sociedad civil y a los prisioneros políticos en Camboya, así como su liberación, en una resolución adoptada recientemente. Los eurodiputados demandan a la UE que incremente su apoyo, incluyendo asistencia financiera, para la sociedad civil camboyana.
Ajustes legales necesarios
Instan a las autoridades camboyanas a modificar la Ley de Sindicatos y la Ley de Asociaciones y Organizaciones No Gubernamentales (LANGO), para que se alineen con las normas internacionales de derechos humanos y laborales, garantizando así la protección de los trabajadores y la sociedad civil. Los eurodiputados enfatizan que el respeto a los derechos humanos y la protección de las libertades de la sociedad civil deben ser prerrequisitos para la cooperación económica, el comercio y la inversión. Asimismo, llaman a las empresas que operan en la UE y obtienen suministros de Camboya a realizar una diligencia debida en derechos humanos en sus cadenas de suministro. La resolución también subraya la necesidad de evaluar la elegibilidad de Camboya para tarifas arancelarias preferenciales bajo el esquema «Todo menos armas» en función del cumplimiento del gobierno con las normas de derechos humanos.
Resultado de la votación
La resolución fue adoptada con 492 votos a favor, 5 en contra y 102 abstenciones.