El Ayuntamiento de Madrid refuerza su compromiso con el bienestar de los madrileños al presentar unos presupuestos para 2025 que superan, por segundo año consecutivo, los 1.000 millones de euros destinados a gasto social. En particular, la asignación para estas políticas alcanza los 1.130 millones de euros, de los cuales el Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad gestionará 375,7 millones. Esto se traduce en un aumento de 26 millones con respecto a 2024, lo que representa un incremento del 7,4 % en las medidas destinadas a apoyar a los ciudadanos en el desarrollo de sus proyectos de vida, especialmente a aquellas personas en situación de vulnerabilidad.
Dirección General de Mayores y Prevención de la Soledad No Deseada
El presupuesto municipal para la atención de personas mayores asciende a 342 millones de euros, de los cuales 118 millones serán gestionados por el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad. Esto implica cerca de 10 millones más que en 2024, destinados a fomentar el envejecimiento activo y la permanencia en el hogar de los mayores, a través de servicios como centros de día y de mayores, así como la Teleasistencia Avanzada, que será gratuita para más usuarios. El año anterior, se eximió del pago a los mayores de 90 años, y en 2025 se eliminará el copago para aquellos mayores de 88 años.
Además, los programas de prevención y detección de la soledad no deseada se ampliarán con un aumento presupuestario del 35 %, incluyendo el avance de ‘Paloma 2.0’, una herramienta mejorada con inteligencia artificial que ayuda a identificar a mayores con sentimientos de soledad. Los mayores vulnerables recibirán más atención psicológica, y el servicio de fisioterapia preventiva será expandido. También se implementará un nuevo contrato del programa ‘Cuidar a quienes cuidan’ para brindar más apoyo a los cuidadores de personas mayores.
Dirección General de Servicios Sociales y Atención a la Discapacidad
En cumplimiento del Plan Estratégico de Servicios Sociales 2023-2027, se incorporarán a los centros de servicios sociales nuevas figuras profesionales: 26 educadores sociales y 13 psicólogos, además de 13 coordinadores técnicos. Este incremento de personal permitirá ofrecer una atención más rápida y completa a los ciudadanos. Asimismo, se avanzará en la transformación digital de los servicios sociales.
La Tarjeta Familias seguirá siendo un recurso fundamental para garantizar la cobertura de necesidades básicas de alimentos y aseo a personas en situación de vulnerabilidad. En 2024, se entregaron más de 8.000 ayudas, y para 2025 se mantendrá una asignación de 20 millones de euros, permitiendo comprar el abono de transporte para facilitar los desplazamientos de los beneficiarios.
En el ámbito de la emergencia social, SAMUR Social pondrá en marcha nuevamente la Campaña del Calor, además de la del frío, que se activó como proyecto piloto para proteger a las personas sin hogar de las altas temperaturas. También se elaborará el Plan Estratégico de Atención a la Discapacidad 2025-2028 y se mantendrán las líneas de financiación para entidades con proyectos de respiro familiar y ocio dirigidos a personas con discapacidad.
Dirección General de Inclusión Social y Cooperación al Desarrollo
La atención a personas sin hogar seguirá siendo una prioridad, incrementándose el número de plazas de alojamiento y de personal para la detección temprana de estas situaciones. En el marco de la Estrategia Dignitas, se aumentará el número de profesionales en los Equipos de Calle, dedicados a la atención a personas sin hogar en los 21 distritos. La red de centros de acogida cuenta con más de 1.200 plazas, y se espera aumentar un 45 % las plazas del programa A Tiempo, destinado a jóvenes.
El Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad continuará su compromiso con el Plan Regional por la Cañada Real, centrado en los reubicaciones, y se pondrán en marcha iniciativas de cooperación al desarrollo con un presupuesto de 9,5 millones de euros, canalizando la solidaridad de la sociedad madrileña hacia el resto del mundo.
Dirección General de Familia e Infancia
El programa de Familia e Infancia experimentará un crecimiento del 24,4 % para implementar las medidas del Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación 2024-2029, que busca invertir la tendencia demográfica negativa. El presupuesto de 2025 incluye una partida inicial de 8 millones de euros en ayudas universales directas por nacimiento o adopción. Asimismo, se creará un sello de calidad para las empresas que implementen medidas efectivas de conciliación para sus empleados.
El Ayuntamiento también apoyará proyectos de organizaciones del tercer sector enfocados en familias, infancia y jóvenes. Además, se prevé una mayor atención a las familias gracias a la apertura del octavo Centro de Apoyo a las Familias (CAF) y la expansión del modelo Casa Grande, que se implementará en ocho distritos. Los contratos de gestión de estos centros aumentarán su presupuesto de 6,4 a 7,6 millones de euros. Igualmente, el Programa de Apoyo Socioeducativo y Prelaboral para Adolescentes (ASPA) fortalecerá su personal y abrirá un nuevo centro para realizar actividades.
Dirección General de Igualdad y contra la Violencia de Género
El presupuesto para recursos de asistencia a mujeres víctimas de violencia de género tendrá un aumento significativo, alcanzando los 16 millones de euros, lo que demuestra el compromiso del Ayuntamiento en la lucha contra esta problemática. Desde 2018, el presupuesto en esta área se ha duplicado, permitiendo la incorporación de 13 nuevos profesionales en los centros de atención a víctimas.
En los 18 espacios de igualdad, se seguirá apostando por la capacitación profesional de las mujeres para mejorar su autonomía y empleabilidad, además de la apertura de nuevos espacios de recreo que faciliten la conciliación de los usuarios. Se consolidarán las políticas de diversidad a través del Observatorio Municipal contra la LGTBIfobia y se mejorará el servicio de atención a víctimas de LGTBIfobia.
Dirección General de Educación, Juventud y Voluntariado
Esta dirección fomentará diversas medidas del Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación, incluyendo la ampliación de la Red Municipal de Escuelas Infantiles con dos nuevas aperturas en 2025. Además, la Beca Infantil crecerá hasta 4,2 millones de euros en el curso escolar 2024-2025. A partir de ese curso, la beca se pagará cada dos meses para facilitar la situación financiera de las familias.
El programa de actividades y ocio juvenil contará con una asignación de 6,5 millones de euros, un aumento del 12 %, y se potenciará la formación curricular de los jóvenes con un incremento del 18 %. En 2025, se equipará la nueva Escuela de Artes Escénicas, la primera de la ciudad, que abrirá en 2026. El Programa de Voluntarios por Madrid también buscará impulsar el voluntariado familiar y la participación juvenil.