La iluminación navideña ha comenzado a brillar en las calles de la capital tras la inauguración oficial del alumbrado por parte del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en un multitudinario acto celebrado en la Puerta del Sol. En esta ocasión, el seleccionador nacional de fútbol, Luis de la Fuente, fue el encargado de activar el encendido junto al alcalde. El evento comenzó con un homenaje a las víctimas y afectados por la reciente DANA, con la interpretación del himno de la Comunidad Valenciana a cargo del coro infantil Menudos Cantantes, que también interpretó varios villancicos. Además, pasaron por el escenario el espectáculo Circlassica y Álvaro de Luna, uno de los artistas del momento en el panorama musical. El encendido culminó con un espectáculo de fuegos artificiales y el recorrido del Naviluz por las principales calles del centro de Madrid.
Detalles del evento
El alcalde estuvo acompañado por la vicealcaldesa, Inma Sanz, y la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, así como por otros miembros del gobierno municipal y representantes de los grupos políticos.
Un despliegue iluminador
Convertido ya en un referente a nivel internacional, el alumbrado navideño, que se prolongará hasta el 6 de enero, cuenta con más de 230 puntos iluminados distribuidos por los 21 distritos de Madrid. Las calles de la ciudad se han engalanado con 7.100 guirnaldas luminosas, 121 árboles de luz y una decena de grandes abetos decorativos, entre otros motivos típicos de la temporada, en un despliegue que pretende no solo adornar la capital, sino también dinamizar la actividad comercial, turística, hostelera y de restauración. En total, el Área de Obras y Equipamientos instaló cerca de 12 millones de bombillas 100 % LED de alta eficiencia energética para garantizar la sostenibilidad energética y ambiental.
Nuevos diseños y grandes sorpresas
Como una de las principales novedades del 2024, el entorno de la plaza Mayor cuenta con la aportación creativa de seis niños madrileños, cuyos diseños navideños fueron convertidos en elementos luminosos que adornarán calles icónicas como Sal, Gerona, Felipe III, Siete de Julio, Ciudad Rodrigo y Toledo. Los diseños, elaborados por escolares de primero y segundo de primaria, fueron seleccionados como ganadores del concurso infantil organizado por el Ayuntamiento a través del Área de Obras y Equipamientos en marzo. El Consistorio, que apostó por dar continuidad a este concurso, buscó incentivar la imaginación de los más pequeños y permitirles contribuir a las celebraciones navideñas de la ciudad.
A ello se unieron otras grandes novedades como el ángel gigante instalado en la plaza de Colón, una gran estrella de 18 metros de largo en la confluencia de la calle de Cea Bermúdez con la plaza de Cristo Rey, el abeto de casi 37 metros de altura de la Puerta del Sol o un nuevo diseño del nacimiento en la Puerta de Alcalá.
Colaboración con diseñadores
Un año más, el alumbrado sumó nombres al elenco de reconocidos diseñadores que, gracias a un convenio entre el Ayuntamiento y la Asociación Creadores de Moda de España (ACME), colaboraron desinteresadamente con sus creaciones. Este año, los diseñadores Pedro del Hierro, Juana Martín y Ulises Mérida se unieron a Devota & Lomba, Andrés Sardá, Duyos, Juan Vidal, Maya Hansen, Teresa Helbig, Moisés Nieto, Ana Locking, Helena Rohner, Roberto Verino, García Madrid y Marta Rota para Tot-Hom. Pedro del Hierro fue el autor del nuevo diseño de la calle de Serrano, mientras que Juana Martín se encargó de iluminar la calle de Fuencarral. Además, Ópera estrenó un nuevo abeto luminoso diseñado por Ulises Mérida.
Entre los clásicos navideños que repiten en el alumbrado de este año destacan la bola luminosa de la plaza de España o la menina del paseo del Prado. Por su parte, el belén gigante cambió de ubicación para situarse en la confluencia de la calle de Alcalá y Gran Vía, frente al edificio Metrópolis.
También continuaron los tradicionales belenes figurativos que, desde hace años, forman parte de la decoración navideña en puertas históricas de Madrid, como la de Alcalá, las de Toledo y San Vicente, además del viaducto de la calle de Segovia y las entradas a la plaza Mayor. Del mismo modo, regresó la iluminación con los colores de la bandera española, que nuevamente decoró los puentes de Juan Bravo y Raimundo Fernández Villaverde.
Navidad accesible y para todos
Por quinto año consecutivo, el Ayuntamiento de Madrid hizo posible que todas las personas, especialmente aquellas con discapacidad visual e intelectual, pudieran disfrutar del tradicional alumbrado navideño a través de la aplicación móvil ‘Navidad Accesible Madrid’, un sistema basado en audiodescripciones. La descarga es gratuita y está disponible tanto en Android como en iOS.