En la sesión ordinaria del Pleno de Mogán, se aprobó inicialmente la modificación menor de las Normas Subsidiarias (NN.SS) para la revisión y actualización pormenorizada del núcleo de La Vistilla, después de culminar el procedimiento de la evaluación ambiental estratégica simplificada. El objetivo es ajustar las determinaciones de ordenación a la realidad física ejecutada, redelimitar el ámbito del suelo urbano y adaptarlo a las necesidades actuales de este núcleo poblacional.
Modificación de la red viaria
Las obras de ejecución del barrio de La Vistilla fueron llevadas a cabo por el Ayuntamiento en diferentes fases durante los años 1986 a 1990, con cargo a los Planes Insulares de Obras. Sin embargo, aquellas relacionadas con la red viaria no se ajustaron de manera exacta al trazado establecido en las NN.SS aprobadas en 1987. Por ello, como instrumento urbanístico que debe regir el municipio hasta la aprobación definitiva del Plan de Ordenación General, es necesario corregir los desfases existentes.
Eliminación de usos obsoletos
Además, con esta modificación menor se eliminan las superficies destinadas al uso deportivo –2.125 metros cuadrados– y escolar –1.380 metros cuadrados–, debido a la cercanía de La Vistilla con el casco histórico del municipio, que se encuentra aproximadamente a un kilómetro y cuenta con este tipo de dotaciones, considerando la población potencial a la que da servicio. Gracias a la supresión de esos usos obsoletos, se logra incrementar la superficie existente de espacios libres, además de incorporar una parcela dotacional que atienda las necesidades de la población.
Ajustes en la movilidad y aparcamiento
En cuanto al sistema viario y de movilidad, se ajustan los desfases existentes entre las NN.SS y la realidad ejecutada, y se amplía la dotación de aparcamientos en la vía pública, solucionando así el problema existente para el otorgamiento de ciertas licencias de obra. Por último, se plantearon nuevos recorridos peatonales que facilitan la movilidad en el ámbito, creando un entorno más accesible.
Clasificación del suelo
Así, La Vistilla, con una superficie total de 36.770,35 metros cuadrados, quedará en las NN.SS con una categoría y clase de Suelo Urbano Consolidado (SUCO) en un 87,05%, que corresponde a las áreas con servicios urbanos, y de Suelo Rústico de Protección Agraria (SRPAG-2) en un 12,95%, correspondiente a zonas sin estos servicios y que, por tanto, no pueden ser reconocidas como tal.
Exposición pública del acuerdo
El acuerdo, aprobado con el voto a favor del Grupo de Gobierno (Juntos por Mogán) y la abstención de PSOE y NC-BC, se someterá a exposición pública por un periodo de 45 días, publicándose en el Boletín Oficial de Canarias y en la sede electrónica del Ayuntamiento. El expediente estará a disposición de las personas interesadas en el Negociado de Planeamiento, ubicado en las Oficinas Municipales de Arguineguín.
Moción 25N
Juntos por Mogán presentó para su debate y aprobación la declaración institucional de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La moción, aprobada por todos los grupos y declarada institucional, reafirmó el compromiso del Consistorio de seguir mejorando la coordinación entre las distintas instituciones implicadas en la lucha contra la violencia de género, para asegurar que las víctimas reciban el apoyo integral que necesitan para superar la violencia sufrida.
Asimismo, se instó a todas las administraciones competentes a redoblar esfuerzos en la formación continua de los profesionales que intervienen en la atención a las víctimas, con el fin de garantizar una respuesta especializada y de calidad que cubra todas sus necesidades desde un enfoque integral y multidisciplinar.
Declaración de compatibilidad
Finalmente, se declaró la compatibilidad del cargo de concejal con el ejercicio de su actividad privada al concejal Rayco Guerra, conforme al régimen de incompatibilidades establecido en los artículos once a quince de la ley 53/1984 de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas.