Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Pleno acuerda una declaración conjunta para la eliminación de la violencia contra las mujeres

Con motivo del 25N, los grupos Socialistas, Popular y Mixto firmaron un documento con seis compromisos y cuatro acuerdos para avanzar hacia una sociedad libre de violencia machista. Todos los grupos políticos, a excepción de VOX, aprobaron el texto. El Pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria firmó un acuerdo declarativo por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, celebrado el pasado 25 de noviembre, para reiterar su compromiso en la lucha y repulsa contra la violencia machista. Al escrito se sumaron todos los grupos políticos representados, excepto VOX.

Compromiso del Ayuntamiento

El documento resalta el compromiso del Ayuntamiento para seguir trabajando contra todo tipo de discriminación por razón de género y, en especial, contra su manifestación más grave: la violencia machista en todas sus formas. Se reafirma el compromiso de continuar con la labor de sensibilización y prevención, de apoyo a las víctimas, y de promover en todos los ámbitos de la vida local modelos no sexistas y de igualdad entre mujeres y hombres para erradicar este fenómeno.

Seis compromisos firmados

Los seis compromisos firmados refuerzan estas intenciones. En primer lugar, se reconoce que “los ayuntamientos somos la administración más cercana a la ciudadanía y el gran motor de transformación social”. Se hace un llamado a todas las instituciones y administraciones para que trabajen de manera coordinada con el fin de proponer políticas destinadas a erradicar las diversas formas de violencia contra las mujeres y los menores a su cargo, así como para impulsar, promover y asesorar en todas las medidas que fomenten la igualdad.

En segundo lugar, se subraya la importancia de mejorar la coordinación entre los agentes sociales implicados en la atención a las víctimas de violencia de género. Se comprometen a seguir implementando políticas de igualdad y a dotar de recursos suficientes que permitan una respuesta institucional más eficaz en todos los niveles de actuación.

El tercer compromiso destaca la necesidad de apostar por el trabajo de los profesionales que atienden a las víctimas. Esto incluye invertir en materiales de sensibilización, así como concienciar y educar a toda la sociedad sobre la importancia de prevenir y combatir la violencia machista desde su origen.

Asimismo, el Ayuntamiento reivindica, en el cuarto punto, la necesidad de que las entidades locales dispongan de competencias en esta materia, así como de recursos adecuados para su aplicación. Esto implica la contratación de personal especializado, como psicólogos, psicólogas y trabajadoras sociales, para garantizar, en colaboración con el Gobierno de Canarias y los Cabildos Insulares, una “asistencia integral que asegure la recuperación de las víctimas de violencia de género en todos los municipios”.

El quinto compromiso resalta el papel de los ayuntamientos en la aplicación de las medidas recogidas en el Pacto de Estado contra la violencia de género y destaca la importancia de los ayuntamientos en su desarrollo.

Por último, el sexto punto insta a la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias a incluir en la programación general anual de los centros educativos contenidos sobre educación afectivo-sexual. Se alerta de que “los adolescentes están cada vez más expuestos a nuevas formas de violencia, como el control a través de las redes sociales” y se pone de manifiesto que el uso irresponsable de estas plataformas incrementa la vulnerabilidad de la juventud ante graves riesgos, como la explotación sexual o el consumo de pornografía.

Adhesión a cuatro acuerdos

El escrito también recuerda y hace un reconocimiento público a las mujeres asesinadas, que a lo largo de este año fueron 42 en toda España y 1.287 desde 2003, así como a las supervivientes y resilientes de las distintas violencias machistas.

Por todo ello, el Ayuntamiento realiza un llamamiento a la reflexión y propone su adhesión a una serie de acuerdos. En primer lugar, se ratifica el contenido de esta Declaración Institucional por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

Asimismo, el Pleno acordó que, dado que “la experiencia confirma que cuanto más cercanas están las administraciones a la ciudadanía, más eficaces son las medidas de sensibilización, educación y detección precoz”, resulta esencial recordar los compromisos adquiridos, garantizar su cumplimiento y reforzar las acciones que ya se estaban desarrollando contra la violencia de género.

El tercer acuerdo refleja la necesidad de redoblar esfuerzos para implementar políticas integrales contra la violencia de género, diseñadas desde la defensa de los derechos de las mujeres y dirigidas a promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Este enfoque busca generar una transformación social que permita superar definitivamente esta lacra social.

Finalmente, se promueve la suscripción de nuevos acuerdos destinados a garantizar medidas eficaces de prevención y protección frente a la violencia de género, comprometiéndose a emplear todos los medios necesarios para erradicarla de forma contundente y definitiva.

- A word from our sposor -

spot_img

El Pleno aprueba declaración conjunta para erradicar la violencia de género