El Pleno aprueba una declaración conjunta por el Día Mundial de la Infancia para prevenir en la ciudad la violencia contra menores
El Ayuntamiento se comprometió a adoptar medidas “legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas” para garantizar la protección y el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes.
Las Palmas de Gran Canaria, Ciudad Amiga de la Infancia
Las Palmas de Gran Canaria es Ciudad Amiga de la Infancia desde el año 2021. El acuerdo declarativo fue suscrito por los grupos políticos Socialista, Popular y Mixto, mientras que el grupo municipal VOX se mostró en desacuerdo.
Prevención de la violencia contra menores
El Pleno del Ayuntamiento aprobó un acuerdo que promueve en la ciudad la prevención de la violencia contra niños, niñas y adolescentes con motivo del Día Mundial de la Infancia, celebrado cada año el 20 de noviembre. Al escrito se sumaron todos los grupos políticos representados, excepto VOX.
Compromiso con los derechos del niño
La declaración, alineada con los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño adoptada en 1989, hizo un llamado a promover un compromiso de todos los actores, incluida la infancia, para que niños, niñas y adolescentes vivan en entornos seguros y protectores libres de violencia. En este contexto, el Ayuntamiento se unió a la campaña promovida por UNICEF España bajo el lema ‘Somos Infancia’, reafirmando su papel en la construcción de espacios que prioricen la protección y el bienestar de la infancia.
Avanzar hacia la prevención
El texto destaca la necesidad de avanzar hacia la prevención, considerando que “el Día Mundial de la Infancia debe servir para reivindicar acciones preventivas que lleguen antes de que el daño se produzca”. Además, subraya que los niños, niñas y adolescentes “son ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho con el derecho a vivir sin violencia.”
Medidas y formación necesaria
El Ayuntamiento se comprometió a adoptar medidas “legislativas, administrativas, sociales y educativas” para garantizar la protección y el desarrollo integral de las y los menores. Esto se alinea con el Artículo 19 de la Convención sobre los Derechos del Niño, que exige proteger a la infancia contra toda forma de abuso físico o mental, descuido, explotación o malos tratos.
Promoción de actividades y formación
También se promovió avanzar en la implementación local de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia. Además, se incluirán actividades deportivas, culturales, educativas, de ocio y tiempo libre dirigidas a la infancia, asegurando que estas cuenten con políticas de salvaguarda.
Apoyo a las familias y sensibilización
Se previó el apoyo a las familias mediante recursos que faciliten su función parental y la realización de campañas de sensibilización para erradicar visiones permisivas sobre ciertos tipos de violencia contra menores. “Asegurar los derechos de niños, niñas y adolescentes es una cuestión colectiva y de obligado cumplimiento”, destacó la declaración.
Compromiso continuo del Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria expresó que seguirá promoviendo una inversión eficiente y sostenible en la infancia, adoptando modelos de trabajo propuestos por entidades como UNICEF España. Con esta declaración, el Ayuntamiento reafirmó su compromiso con el Día Mundial de la Infancia, trabajando para garantizar entornos seguros y protectores donde todos y todas las menores puedan desarrollarse plenamente.