Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ayuntamiento de Madrid prorrogará los contratos de gestión de cuatro centros de emergencia que ofrecen alojamiento protegido y atención integral a mujeres víctimas de violencia de género en el ámbito de la pareja o expareja y a sus hijos menores a cargo. Para ello, el Consistorio destinará un gasto plurianual de seis millones de euros a estos recursos, donde se proporciona a las supervivientes de esta problemática un espacio para evitar riesgos derivados de la falta de seguridad y reparar el daño sufrido mediante acompañamiento profesional.

Centros operativos y atención integral

Los cuatro dispositivos están operativos 24 horas al día, los 365 días del año. En ellos se procura alojamiento temporal a las mujeres y se da cobertura a sus necesidades básicas. Desde que llegan, se diseña un plan de atención individualizado que incluye atención social, socioeducativa y psicológica, así como asesoramiento jurídico, todo ello en coordinación con otros recursos de la Red Municipal de Atención a Víctimas de Violencia de Género: el Centro de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género 24 Horas (SAVG24h), que canaliza las derivaciones a estos centros de emergencia.

Plazas disponibles y atención específica

Los cuatro equipamientos suman 81 plazas. Al tratarse de recursos de emergencia, la estancia máxima establecida es de dos meses, aunque este periodo puede prorrogarse previa valoración técnica. No obstante, cinco de las plazas están reservadas para media o larga estancia como proyecto piloto. En todas ellas se alojan y reciben asistencia especializada mujeres que sufren o han sufrido cualquier forma de expresión de violencia machista por parte de su pareja o expareja, y que se encuentran en situación de riesgo para su integridad física, psíquica o social.

Apoyo y continuidad en la atención a las víctimas

Durante el año 2023, se facilitó acogida y apoyo en su proceso de recuperación a 575 personas: 306 mujeres y 269 menores a cargo. El Consistorio, a través del Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, dio continuidad a la atención a estas mujeres con la prórroga de este servicio hasta marzo del año 2027.

Inversión en programas de atención a la violencia machista

Los presupuestos del Ayuntamiento de Madrid para 2025 contemplan un crédito de 16 millones de euros destinado a los recursos y programas de prevención y atención frente a la violencia machista. Esto supone un incremento del 12 % con respecto a las cuentas de 2024. En los últimos cinco años, el gasto ejecutado en esta materia se ha duplicado, pasando de 7 millones en 2018 a 13,8 en 2023.

Ampliación de recursos y profesionales

Desde 2019 se han incorporado a la Red Municipal de Atención a Víctimas de Violencia de Género un total de 71 nuevos trabajadores. Asimismo, está previsto que en 2025 se sumen 13 nuevos profesionales con el objetivo de seguir ofreciendo una atención ágil y completa a las víctimas.

En el mismo periodo, desde 2019 hasta la actualidad, el Consistorio ha abierto el III Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género, el Centro de Crisis para la atención de mujeres víctimas de violencia sexual Pilar Estébanez, el Centro de Atención Integral contra la Violencia Sexual Benita Pastrana y el Centro de emergencia para mujeres víctimas de trata Mariana Pineda, que dispone de 15 plazas. Además, se ha ampliado el SAVG 24H y se ha creado su unidad móvil, aumentando las plazas de alojamiento protegido en centros de emergencia (cinco nuevas) y en viviendas de semiautonomía (26 plazas).

- A word from our sposor -

spot_img

El Ayuntamiento extiende la atención a mujeres víctimas de violencia machista en cuatro centros de emergencia