La IX Feria del Aguacate de Mogán ha logrado un gran éxito al agotar más de 5 toneladas de este fruto a la venta, así como unos 1.000 kilos de mango y 2.500 kilos de naranjas.
Éxito de asistencia y productos locales
Arguineguín, concretamente la plaza Pérez Galdós, se convirtió en un gran y colorido escaparate con lo mejor de los productos de la tierra cultivados por los agricultores y agricultoras moganeros. La Feria del Aguacate, organizada por el Ayuntamiento de Mogán con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria y Cajasiete, revalidó su éxito de asistencia y venta, logrando atraer a 10.000 personas que se llevaron los más de 5.000 kilos de aguacates disponibles, absoluto protagonista de la jornada, además de otras frutas y hortalizas. Hasta las 16:00 horas fue posible adquirir productos elaborados, artesanía, degustar pinchos, tapas y refrescantes bebidas en la zona gastronómica, que gozó de música en vivo.
Variedades de aguacate y otros productos
Desde la apertura de la Feria a las 10:00 horas fue notable la afluencia de los y las amantes del aguacate procedentes de todos los puntos de la isla, aunque también la preciada fruta captó la atención de un buen número de turistas. Con un precio de salida de 4 euros el kilo, predominaron las variedades de invierno, concretamente la ‘Fuerte’, ‘Hass’, ‘Pinkerton’ y las híbridas de raza guatemalteca, cultivadas exclusivamente en Mogán.
Los 1.160 metros cuadrados de la carpa permanente se llenaron con los puestos de una quincena de agricultores y agricultoras del municipio, en los que predominó la paleta de color verde de las mencionadas variedades de aguacate, que son algunas de las 22 que se cosechan en el municipio y que abarcan unas 40 hectáreas de cultivo. También se pusieron a la venta cerca de 1.000 kilos de mangos y 2.500 kilos de naranjas, limas, limones, papayas, plátanos, guayabos y carambolas.
Reconocimiento a los agricultores
La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, destacó que esta feria es un gran incentivo para los agricultores y agricultoras, quienes tienen la posibilidad de mostrar la excelente calidad de sus productos a los consumidores. “Esta feria está más que consolidada”, señaló, apuntando que es la única dedicada a este fruto en el Archipiélago y que su éxito se debe al excelente sabor y calidad que caracteriza “al manjar de Mogán, que es ya conocido no solo en la isla sino en toda Canarias”. Bueno felicitó por la organización del evento al concejal de Agricultura, Neftalí Sabina, así como a todos los departamentos municipales implicados, y agradeció la colaboración del Cabildo de Gran Canaria y Cajasiete.
Participación de otros municipios
Por su parte, Sabina se mostró satisfecho por el éxito de asistencia y por la cantidad de producción puesta a la venta. Además, informó que por segundo año consecutivo se invitó a participar a otro municipio. El año anterior fue Telde y este año La Aldea de San Nicolás, que promocionó su producto estrella, el tomate. El primer teniente de alcalde y concejal de Sector Primario de La Aldea de San Nicolás, Pedro Suárez, presente junto a otra compañera de su Corporación municipal, agradeció la invitación del Ayuntamiento de Mogán. “Convencimos a Coagrisan (Cooperativa Agrícola de San Nicolás de Tolentino), entidad puntera a nivel regional de la producción y exportación de tomates, para que nos acompañaran para presentar nuestro producto y una gama de productos transformados vinculados al tomate”, expuso.
Oferta gastronómica y cultural
Bajo la carpa permanente compartieron espacio los puestos agrícolas y otros siete de productos elaborados como miel, mermelada, queso, aloe vera y repostería. En el resto de la plaza se distribuyeron una veintena de puestos de artesanía tanto del municipio como del resto de Gran Canaria.
En esta edición, los y las asistentes pudieron disfrutar más de la zona gastronómica gracias a la ampliación del horario de la Feria, que normalmente finalizaba a las 14:00 horas. Se extendió dos horas más para poder degustar las elaboraciones con el aguacate y otros productos de Mogán ofrecidas por restauradores del municipio y por el alumnado-trabajador del Programa de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) Vinos y Sala, que mostró las habilidades adquiridas en estos meses de formación elaborando diferentes pinchos y tapas. A la oferta se sumaron crepes, helados y cerveza artesana y guarapo. La Parranda El Mejunje, Mariachi Pelón con Yamiley Cruz y La Tribu fueron los encargados de ambientar este espacio.
