Carlos Alsina entrevistó en el programa ‘Más de uno’ al diputado del PSOE por Teruel, Ignacio Urquizu, quien también es delegado en el Congreso Federal del PSOE. Estos son los titulares más destacados de la entrevista:
La organización del partido y su evolución
“La organización del partido no ha cambiado en nada en este Congreso”.
Debates cerrados y falta de transparencia
“He conocido congresos en los que el debate sobre la gestión de la ejecutiva se hacía a puerta cerrada. Eran debates muy sinceros”.
“Ahora mismo esos elementos de transparencia y control no están presentes. Son cosas que me preocupan porque la democracia consiste en rendir cuentas”.
“Si eliminas el conjunto de controles internos hasta el día en que llegas a tu punto final, ni siquiera hay un debate sobre tu gestión, tenemos un problema democrático”.
Críticas al hiperliderazgo
“En la deriva que lleva el PSOE desde que se celebran las primarias, parece que la tendencia de la organización es el hiperliderazgo, donde el único control es el de las urnas cada cuatro años. Desde el punto de vista de la democracia, eso es un déficit”.
“El hiperliderazgo es un déficit”.
“Todos los partidos han cogido esta deriva”.
Desconexión entre la militancia y los líderes
“Hemos pasado convenciones en los que se está más pendiente de los que están fuera del congreso que de los que están dentro”.
“Hay una parte de la militancia, cada vez mayor, que no se ve representada”.
“Los hiperliderazgos marginan a las minorías”.
La importancia de las primarias
“La legitimidad no está en el Congreso, está en las primarias”.
Similitudes entre partidos y el papel de los votantes
“Los partidos políticos suelen ver muy bien los defectos de los demás partidos”.
“Los partidos políticos nos parecemos bastante”.
“Los votantes más moderados suelen decidir las elecciones”.
Selección de personal y liderazgo en Aragón
“En la selección de personal de los partidos no se ponen los medios adecuados”.
“Lo importante en Aragón es que la persona que venga a liderar se crea el proyecto”.