El Ayuntamiento despliega un lazo rojo para conmemorar el Día Mundial Contra el Sida
La capital reafirmó su compromiso con la erradicación del VIH y la sensibilización social a través de esta acción simbólica en las Oficinas Municipales de León y Castillo.
La Corporación también iluminó de rojo durante el fin de semana las fuentes emblemáticas de la ciudad a partir de las 19:00 horas, como muestra de apoyo a la lucha contra esta enfermedad.
Acción simbólica para la sensibilización
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria desplegó un gran lazo rojo en la fachada de las Oficinas Municipales con motivo de la conmemoración del Día Mundial Contra el Sida.
Este gesto, impulsado por la asociación Amigos Contra el Sida (ACES), tuvo como objetivo sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la prevención del VIH, erradicar el estigma asociado y promover la solidaridad con las personas afectadas.
Iluminación de fuentes emblemáticas
Además, la Corporación iluminó de rojo por la noche las fuentes emblemáticas de la ciudad durante el fin de semana, a partir de las 19:00 horas, como muestra de apoyo a la lucha contra esta enfermedad y para subrayar la unidad entre las instituciones y la sociedad civil.
Compromiso por el ‘estigma cero’
El Ayuntamiento mantuvo su esfuerzo para alcanzar el objetivo de ‘estigma cero’, una estrategia incluida en su hoja de ruta para erradicar nuevas infecciones y reducir las muertes relacionadas con el sida.
En este sentido, Las Palmas de Gran Canaria fue el primer municipio canario en adherirse a la red Fast-Track Cities en abril de 2022. Esta iniciativa, que trabaja a nivel municipal, busca dar una respuesta acelerada al VIH, a las infecciones de transmisión sexual (ITS) y la salud sexual a través de la promoción de políticas públicas orientadas a la prevención, la sensibilización social y el apoyo integral a las personas afectadas.
Día Mundial Contra el Sida
El 1 de diciembre, establecido por la Organización Mundial de la Salud en 1988 como el Día Mundial Contra el Sida, busca recordar a las personas que han fallecido por enfermedades relacionadas con el VIH y destacar los avances científicos, los retos pendientes y la importancia de la solidaridad global en la lucha contra esta enfermedad.