El Ministerio de Derechos Sociales celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 conmemoró el Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad con un acto institucional en el que Su Majestad la Reina Letizia fue la presidenta. Pablo Bustinduy, titular de este ministerio, y Yolanda Díaz, vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social, junto con Ana Redondo, ministra de Igualdad, estuvieron presentes. Además, se contó con la participación de Luis Cayo, presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), y Jesús Martín, director general de Derechos de Personas con Discapacidad.
Compromiso con la reforma del Artículo 49
Durante el evento, Pablo Bustinduy reivindicó la reforma del Artículo 49 de la Constitución Española, aprobada a comienzos de año, como “un gran hito de esta legislatura que trajo dignidad y más derechos a las personas con discapacidad, a sus familias y a las organizaciones del sector”. Bustinduy solicitó que este acuerdo histórico se traduzca en un compromiso para reformar las leyes de dependencia y discapacidad. El ministerio ya tenía listo un anteproyecto de ley para reformar ambas normas, y el ministro insistió en la necesidad de su pronta aprobación: “Tenemos un compromiso de seguir avanzando hacia una sociedad más inclusiva y equitativa, y unir al país en la ampliación y consolidación de derechos para todas las personas”.
Avances en políticas públicas
En este contexto, el ministro subrayó que “las políticas públicas sobre discapacidad generan los acuerdos transversales que demanda la sociedad” y mencionó otro importante avance de este año: la Ley ELA.
Aceleración de la accesibilidad universal
El acto institucional de este año se centró en el compromiso de las empresas con la accesibilidad universal. Bustinduy indicó que todas las personas con discapacidad deben contar con las medidas de accesibilidad necesarias para desarrollar su desempeño laboral de forma óptima y saludable, afirmando que “la accesibilidad universal no es solo una obligación normativa, es una oportunidad para construir un país más justo que garantice que toda persona, sin excepción, sea ciudadana de pleno derecho”. Este compromiso forma parte del II Plan Nacional de Accesibilidad Universal, presentado durante el evento mediante un vídeo dirigido a las empresas.
Consumo e inclusión
Asimismo, Bustinduy resaltó que la accesibilidad universal debería ser una realidad en el ámbito de Consumo, resaltando que “una actividad tan cotidiana como comprar, devolver o reclamar un producto no debe convertirse en una carrera de obstáculos para una persona con discapacidad”. Se refirió al Proyecto de Ley que se llevó al Consejo de Ministros para regular los servicios de atención a la clientela, que actualmente se encuentra en fase de enmiendas en el Congreso de los Diputados. Esta norma incluirá “salvaguardas específicas para que los servicios de atención a la clientela tengan en cuenta la realidad de las personas con discapacidad e incorporen la accesibilidad en estos canales de atención y reclamación”. Además, el ministerio trabajaba para que en 2025 se aprobara un real decreto que regularía el etiquetado accesible y una guía sobre consumo inclusivo, que ofrecería pautas útiles a las empresas para abordar esta cuestión.