El concejal de Promoción Económica, Juan Marín, ha realizado un balance de la actividad desarrollada por la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de Toledo, destacando que ha atendido a 3.390 personas, con 430 expedientes de reclamación tramitados y 2.960 consultas presenciales, telefónicas y online.
Quejas en sectores diversos
Marín ha puesto de manifiesto que los sectores con mayor número de quejas han sido el comercio presencial, por motivos de garantías, así como el comercio electrónico, la telefonía, los bancos y seguros, los viajes y las compañías de electricidad.
En la OMIC, el concejal ha señalado que “se han resuelto todo tipo de reclamaciones desde cuantías mínimas de 2 o 3 euros hasta otras considerables, que fueron recuperadas por los consumidores gracias a la tramitación de la OMIC por un procedimiento extrajudicial gratuito”.
Resolución de conflictos de manera gratuita
Por otro lado, el Colegio Arbitral del Ayuntamiento de Toledo dictó un total de 8 laudos arbitrales frente a empresas de electricidad, telefonía y compras online, “resolviendo de manera gratuita y eficaz conflictos entre empresas y consumidores, evitando el acceso a la vía judicial, ya que los laudos dictados tienen la misma validez que una sentencia y resultan de obligado cumplimiento para ambas partes”, añadió Marín.
La OMIC ha promocionado el Sistema Arbitral de Consumo, mediante la elaboración de folletos que serían distribuidos en los establecimientos de los dos centros comerciales de Toledo, Luz del Tajo y la Abadía.
Labor formativa
Desde esta oficina municipal se desarrolló una importante labor formativa e informativa, con talleres y actividades dirigidos tanto a niños como a jóvenes y adultos, siempre cuidando sus derechos como consumidores y alertando sobre los numerosos riesgos a los que se enfrentan en su vida cotidiana.
Con motivo del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, la plaza del Ayuntamiento albergó a 174 alumnos de tercero y cuarto de Primaria que recibieron una formación práctica y lúdica sobre alimentación saludable, qué comprar y todo lo relacionado con el reciclaje.
Igualmente, los técnicos de la OMIC se desplazaron a centros de enseñanza cuando fueron requeridos, como en los institutos Princesa Galiana o Carlos III, donde se impartió formación sobre el papel de esta oficina y su funcionamiento, así como sobre emprendimiento, sostenibilidad o consumo responsable.
Concienciación sobre el consumo responsable
El 20 de noviembre, en el colegio Fábrica de Armas, los responsables de la oficina organizaron una charla en formato de cuento, a la que asistieron 46 niños de quinto y sexto de Primaria, quienes fueron alertados sobre el excesivo consumo en Navidad.
Por otro lado, el concejal destacó que la OMIC desarrolló por quinto año consecutivo la campaña ‘Seguridad en Internet’, subvencionada por la Junta, “para informar a los jóvenes de primero y segundo de la ESO sobre los graves riesgos que surgen cuando no utilizan una navegación segura por la red, enfrentándose a un mundo muy complejo y en continua transformación”.
La OMIC elaboró, como en años anteriores, el folleto “Seguridad en Internet”, en el que se ofrecen consejos para adoptar precauciones en el uso de redes sociales, mensajería instantánea o en la navegación por cualquier página web.
Prevención de la ludopatía
En cuanto a la temática de prevención de la ludopatía en juegos online, se desarrolló la campaña ‘Uso, abuso y dependencia del consumo de juegos. Prevención de la ludopatía’, donde se impartieron 12 charlas a alumnos de cuarto de la ESO y primero y segundo de Bachillerato en institutos y centros educativos, con el objetivo de prevenir el inicio de los jóvenes en los juegos de azar y online, dirigiéndoles a tomar medidas para evitar futuras adicciones.
Por último, cabe destacar que la OMIC participó en la campaña de promoción del comercio de proximidad, con el bono comercio, que ofrecía descuentos de un 10% a los establecimientos adheridos, además de promocionar esos comercios de cercanía a través de un vídeo promocional.