Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Almeida presenta el balance de las inversiones específicas municipales para el reequilibrio territorial

El Ayuntamiento de Madrid ha destinado desde 2020, primer año completo de José Luis Martínez-Almeida como alcalde, cerca de 1.000 millones de euros (983 millones) a inversiones territorializadas en los distritos del sur y el este de la capital. Estos fondos buscan impulsar el desarrollo de estos territorios e igualar su calidad de vida y de oportunidades con el resto de la ciudad. Esta cifra, que ha aumentado de manera progresiva en los últimos años, incluye los 283 millones de euros para 2025, lo que representa cuadriplicar los 70,8 millones de 2019, últimos presupuestos antes de la llegada de Almeida a Cibeles.

Resumen de inversiones y objetivos

Así lo ha destacado el alcalde, que junto a la vicealcaldesa Inma Sanz, presentó en Villaverde un balance de las inversiones territorializadas y de la política de reequilibrio territorial para los distritos del sureste llevada a cabo por el Ayuntamiento en los últimos años. Tal y como ha explicado Almeida, estas inversiones incluyen partidas para la construcción o rehabilitación de infraestructuras y equipamientos deportivos, culturales y sociales, el desarrollo de proyectos para mejorar la accesibilidad de la vía pública, así como actuaciones relacionadas con movilidad sostenible y eficiencia energética, entre otras iniciativas para dotar de mejores servicios a los barrios con mayor desigualdad.

Almeida ha subrayado que el Madrid del futuro debe definirse por tres notas distintivas: ser una ciudad “equilibrada, cohesionada y competitiva”. Para ello, considera imprescindible que el Ayuntamiento garantice «políticas públicas de reequilibrio territorial a través de la inversión y el presupuesto, que permitan generar las mejores condiciones para que, se viva donde se viva, se puedan tener las mismas oportunidades». Según ha señalado el alcalde, “uno de los riesgos del crecimiento de Madrid es la fragmentación de la cohesión social”, por eso ha reafirmado su compromiso con la igualdad en el acceso a recursos y oportunidades para todos sus ciudadanos, porque «somos una única ciudad en la que se deben garantizar los mismos estándares de servicios públicos».

Inversiones en los distritos más vulnerables

Los nueve distritos del sureste, donde reside más del 44 % de la población madrileña y que son considerados los más vulnerables según indicadores socioeconómicos, son Latina, Carabanchel, Usera, Villaverde, Puente de Vallecas, Villa de Vallecas, Moratalaz, Vicálvaro y San Blas-Canillejas. De manera conjunta, la inversión territorializada en estos ámbitos ascendió en el anterior mandato, de 2020 a 2023, hasta 527 millones de euros. En estos momentos ya está aprobada una inversión de 456 millones para 2024 y 2025, cifra que, en solo dos años, supondría duplicar la inversión de los cuatro años del mandato 2015-2019.

Atendiendo a los distritos individualmente, los que incrementarían sus partidas de inversiones territorializadas de manera más significativa son Usera, que multiplicaría por 3,6 lo recibido en 2019; San Blas-Canillejas, que lo multiplicaría por 3; y Puente de Vallecas y Carabanchel, que multiplicarían la inversión de 2019 por 2,7. Entre los distritos que más han incrementado su presupuesto en los últimos años destaca el de Latina, que pasaría de 2,5 millones de euros en 2019 a más de 150 millones en 2025 debido a las obras de soterramiento de la A-5.

Aumento de los presupuestos ordinarios

Otro dato que confirma la importante apuesta del Ayuntamiento por el reequilibrio es el significativo incremento que han registrado sus presupuestos ordinarios a lo largo de los últimos años. Estos nueve distritos contaron en 2019 con un presupuesto común de 335 millones, mientras que para 2025 los presupuestos municipales ya aprobados contemplan una dotación de 480 millones, un aumento superior al 43 % en solo siete años. Así, el presupuesto ordinario conjunto de los distritos del sureste durante los cuatro años del pasado mandato, con un grado de ejecución del 93,8 %, ascendió a 1.638 millones, un incremento del 33 % respecto a los presupuestos del mandato 2016-2019.

Política de reequilibrio territorial específica de Vicealcaldía

Además, como parte de esta apuesta transversal del Ayuntamiento de Madrid por reducir el desequilibrio en la ciudad, desde el Área de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias (con competencias de planificación de la inversión territorial) también se desarrolla una activa política de reequilibrio territorial en todos los distritos de la capital, a la que se destinarían 320 millones de euros entre 2024 y 2027, y a la que ya se han destinado 260 millones entre 2020 y 2023. Estos nueve distritos son los principales destinatarios, recibiendo desde 2020 cerca del 90 % del presupuesto (520 millones).

El alcalde ha subrayado que el reequilibrio territorial “es una prioridad absoluta” para este Ayuntamiento y buena muestra de ello es que el presupuesto anual destinado desde Vicealcaldía a esta política se ha multiplicado por cuatro en los últimos años, pasando de 19,5 millones en 2018 a 78,4 millones este año y alcanzando casi 81 millones en 2025.

Balance de actuaciones en distritos del sureste

Además, se ha hecho balance de las actuaciones llevadas a cabo en los diferentes distritos como parte de la política de reequilibrio desarrollada por Vicealcaldía desde 2020 y se han anunciado varios de los proyectos que se pondrán en marcha y que están permitiendo hacer realidad el reequilibrio territorial en la ciudad.

Durante los últimos cuatro años se ha llevado a cabo la construcción y mejora de numerosos equipamientos deportivos, culturales y sociales municipales como la renovación y ampliación del Centro Deportivo Municipal Gallur en Latina, la creación y puesta en marcha de los centros de Educación Ambiental y Cultural Maris Stella y Juvenil Pipo Velasco en Usera, o de la Biblioteca Municipal de Butarque en Villaverde. A esto se suman la creación y equipamiento de cuatro nuevas escuelas infantiles en Vicálvaro, San Blas-Canillejas, Villa de Vallecas y Villaverde, la construcción o reforma integral de tres centros de mayores y de servicios sociales en Puente de Vallecas, Vicálvaro y San Blas-Canillejas, y la construcción de más de 30 instalaciones deportivas en toda la zona sureste.

Otro de los objetivos es la creación de centros que promuevan el fomento del empleo de calidad, así como la regeneración industrial. En este ámbito, destacan la construcción del Centro de Innovación de Economía Circular (CIEC) en Vicálvaro o de la Escuela de Competencias Digitales ‘San Blas Digital’ en San Blas-Canillejas.

La política de reequilibrio territorial desarrollada desde Vicealcaldía también tiene como objetivo la regeneración medioambiental y recuperación de espacios verdes y para ello se han llevado a cabo, entre otras, la remodelación integral de los parques Garrigues Walker, forestal Ronda del Sur y Amós Acero (Puente de Vallecas), la rehabilitación de los parques de La Gavia y de las Cataratas (Villa de Vallecas) y del de Las Cruces (Carabanchel), así como la renovación del parque de la Cuña Verde de O’Donnell (Moratalaz).

También se han realizado diversas obras de mejora de las condiciones de accesibilidad y movilidad, entre las que destacan la construcción del acceso al polígono industrial de Vallecas, bajo la vía férrea de Cercanías, en el Camino del Pozo del Tío Raimundo, o la nueva pasarela de conexión entre los barrios de Butarque y San Cristóbal en Villaverde.

Asimismo, desde 2020 se han desarrollado diversos programas de atención social y educativa, acciones formativas y de prevención, así como de apoyo al desarrollo personal. Entre ellos, destaca el proyecto de mentoría y profesionalización de grupos de música Ensaya Carabanchel, el de prevención de agrupaciones juveniles violentas en Puente de Vallecas y Villaverde, así como diversos programas de atención social, intervención y mediación para la población más joven de La Cañada Real (Vicálvaro), donde también se desarrolla un amplio servicio específico de intervención psicosocial con población drogodependiente.

Proyectos transversales y nuevas actuaciones sociales

La política de reequilibrio territorial para el sureste de la capital también incluye iniciativas transversales que se desarrollan en varios o, incluso, en todos los distritos. Son multitud de proyectos que, mayoritariamente, abordan cuestiones sociales, económicas, educativas, de búsqueda del empleo o relacionadas con la salud de sus colectivos más vulnerables. Es el caso de ‘La Contrapartida’, un programa de prevención e intervención ante conductas de riesgo por juegos de azar, apuestas deportivas y videojuegos; ‘Educamos contigo’, para la eliminación de la brecha digital entre los alumnos de primaria, secundaria y Formación Profesional, y el programa de acompañamiento para la búsqueda de empleo ‘Camino al empleo’.

- A word from our sposor -

spot_img

El Ayuntamiento invierte 1.000 millones de euros en distritos del sureste desde 2020