El Ejecutivo consigna fondos específicos para conmemorar el 40º aniversario de la inauguración del hotel La Rectoral, de Taramundi, y del estreno del lema Paraíso Natural. Las partidas de igualdad incluyen la incorporación de tres nuevos pisos a la Red de Casas de Acogida y de cuatro psicólogas más para los centros asesores de la mujer. Además, las ayudas para favorecer el retorno de emigrantes aumentan hasta los 700.000 euros y las cuentas reservan más de un millón para apoyar a quienes viven fuera de la comunidad. Por último, la presidencia impulsa el programa Erasmus Rural: becas de 2.500 euros para fomentar el arraigo y atraer a futuros docentes a concejos en riesgo de despoblamiento.
Incremento de recursos para el turismo
El Gobierno de Asturias reforzará la inversión en turismo, con un presupuesto de 46,1 millones, destinando dos millones para potenciar las estancias rurales. Favorecer la distribución de los flujos de visitantes por todo el territorio es una de las metas del Principado, que ponía especial foco en el turismo rural, coincidiendo con su 40º aniversario. En este marco, consignaron fondos específicos para conmemorar los cuarenta años de la inauguración del hotel La Rectoral y del estreno del lema Paraíso Natural.
“Queremos que el turismo rural se beneficie del incremento de turistas que ha experimentado la comunidad y seguir avanzando en nuestros dos principales retos: la desestacionalización y la descentralización”, explicó la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, en la presentación de las cuentas de su consejería.
Asturias ha seguido superando marcas en su propuesta de convertirse en destino turístico los 365 días del año. En el ejercicio pasado, la desestacionalización se reforzó notablemente: en los seis primeros meses los visitantes aumentaron un 23,7% respecto a las cifras previas a la pandemia, mientras que en verano la subida alcanzó el 2,1%.
Además, dentro de la comunidad, crecieron aquellos destinos donde tradicionalmente había un menor número de turistas, tal como corroboran los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Para seguir avanzando, se invertirán más de 5,7 millones en promocionar Asturias: tres millones en el mercado nacional, 2,5 en el ámbito internacional y 215.000 euros para la campaña regional.
Distribución del presupuesto
La Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo gestionará 217,76 millones en 2025, lo que representa un 6,55% más que ahora. Las principales partidas se desglosan de la siguiente manera: Estrategia Digital e Inteligencia Artificial, 103 millones; Turismo, 46,1 millones; Igualdad, 11,7 millones; Empleo Público, 7,1 millones; Reto Demográfico, 3,8 millones; Emigración y Retorno, 3 millones.
Igualdad y atención a víctimas
Las cuentas de la dirección general incluyen el refuerzo del Centro de Crisis para Víctimas de Agresiones Sexuales, que estrenará nuevas instalaciones y contará en 2025 con un equipo adicional integrado por una psicóloga, una abogada y una trabajadora social.
El presupuesto para la Red de Casas de Acogida y la Casa Malva, un referente nacional en atención a víctimas de violencia de género, sube un 17,2%, hasta 1,3 millones. En este marco, se ampliarán plazas en la red de pisos.
Las partidas de igualdad incluyen 1,5 millones para mantener y reforzar los 18 Centros Asesores de la Mujer (CAM), uno de cuyos objetivos es extender el asesoramiento psicológico mediante la incorporación de cuatro profesionales más.
También se duplicará la ayuda a huérfanos de víctimas de violencia machista, hasta situarse en 6.000 euros anuales, e incluirán por primera vez a las víctimas de violencia vicaria.
Reto demográfico
Los fondos para este departamento crecerán hasta 3,8 millones, lo que representa un 44% más. Casi medio millón se destinará a cofinanciar los primeros proyectos de innovación territorial, centrados en la prevención de incendios, la reducción de la brecha digital en zonas de montaña, el consumo de productos autóctonos y la apertura de bares-tienda con servicios adicionales.
La mayor parte del presupuesto se reserva para la convocatoria de ayudas a la natalidad: dos millones. Entre las principales novedades destaca el programa Erasmus Rural, que concederá becas de 2.500 euros a docentes en prácticas, con el fin de fomentar su arraigo en concejos en riesgo de despoblamiento.
También se reservan 150.000 euros para una bodega vinícola comunitaria en Pesoz, que permitirá a productores locales probar sus vinos e impulsar empresas del sector en la zona.
Emigración y retorno
Esta dirección general busca consolidar en 2025 la estrategia de actuación desplegada. Con ese objetivo, la dotación para estas políticas crecerá un 10%, alcanzando la cifra histórica de tres millones. Las ayudas para facilitar el retorno aumentaron hasta 700.000 euros y se apoyará la divulgación, el conocimiento y la cultura vinculados a la emigración mediante una nueva convocatoria de subvenciones para entidades y asociaciones.
El programa Orígenes incrementará su cuantía para que más jóvenes descendientes de emigrantes puedan conocer su tierra, tras el éxito de su primera edición.