El Ministerio de Derechos Sociales destaca las buenas prácticas de las escuelas infantiles municipales de Las Palmas de Gran Canaria
El Ministerio, junto a la Fundación Educo, ha reconocido al Ayuntamiento capitalino por su innovador enfoque en la difusión, alcance y apoyo a las familias durante el proceso de admisión de estos centros. En el curso 2024-2025, un total de 1.214 niños y niñas de 0 a 3 años se desarrollaron en 11 centros educativos municipales en un entorno seguro, saludable y estimulante. El 95% de las plazas de estudiantes son bonificadas, con el 67% de las matriculaciones con cuota 0.
Reconocimiento a las buenas prácticas del Ayuntamiento
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, junto con la Fundación Educo, reconoció anteriormente las buenas prácticas que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria llevó a cabo con las 11 Escuelas Municipales de Educación Infantil de la ciudad, donde se educa a niños y niñas de 0 a 3 años de edad. Entre los aspectos destacados de la labor se incluye el enfoque innovador en la difusión, alcance y apoyo a las familias durante el proceso de admisión de plazas.
Compromiso por una educación de calidad
La concejala de Educación, Nina Santana, junto al jefe de las Escuelas Municipales de Educación Infantil del Ayuntamiento, Iván Gómez, explicó el funcionamiento de estos centros desde que se abrieron las matrículas hasta los diferentes proyectos desarrollados. Para Santana, este reconocimiento manifiesta el compromiso del Ayuntamiento por ofrecer servicios educativos de calidad y accesibles a todas las familias, especialmente a aquellas en situación de vulnerabilidad. Además, reivindicó a Las Palmas de Gran Canaria como un referente nacional en la gestión de políticas educativas innovadoras.
Formación integral en un entorno seguro
En el curso 2024-2025, un total de 1.214 niños y niñas de 0 a 3 años se desarrollaron en un entorno seguro, saludable y estimulante, con el 95% de las plazas bonificadas. En concreto, el 67% de las matriculaciones se realizó de manera gratuita, y un 33% contó con ayudas para las cuotas.
El proceso de inscripción, que tiene lugar a partir del mes de marzo, es el primer paso para que la familia se acerque a la escuela municipal. El Ayuntamiento facilita esta labor trabajando en red con otras entidades locales para promocionar los servicios que prestan estos centros escolares municipales.
Prioridad en la inclusión de familias vulnerables
Una de las prioridades del Ayuntamiento es la admisión de familias en situación de vulnerabilidad y el acompañamiento de estas durante el proceso de matriculación. Desde la Concejalía se promueven bonificaciones en las cuotas y se aplican baremos de carácter social, lo que permite la inclusión de todos los servicios de los centros sin coste adicional y también la admisión directa en casos de protección social.
Las escuelas infantiles son auténticos centros de bienestar social, destacó Nina Santana. También se expusieron iniciativas pioneras desarrolladas en estos centros, como comedores con productos de kilómetro 0 y talleres de cocina saludable dirigidos a los padres y madres del alumnado, con el objetivo de mejorar la tasa de obesidad infantil en el municipio.