Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Belén, ubicado en la Iglesia de San Antonio de Padua, fue inaugurado y se puede visitar de lunes a domingo, de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 horas.

Encuentro de Villancicos

El templo también acogió el tradicional Encuentro de Villancicos con la A.F.C El Mocán, parrandas Veneguera, Guayajares y Amigos de la Música, además del Área de Folclore de las Escuelas Artísticas de Mogán, el programa municipal ‘Furrunguiando en el cole’ y Las Afortunadas.

Una tradición de cerca de cuarenta años

Cerca de cuarenta años de tradición son los que llevaba a sus espaldas el Belén Ornamental de Mogán que, tras la bendición del párroco, abrió al público. Con recreaciones de múltiples oficios agrícolas y ganaderos en escenarios bellos que se identifican con los paisajes del archipiélago y del propio municipio, se podía visitar en la Iglesia de San Antonio de Padua hasta mediados del mes de enero.

Detalles del Belén

El llanto del niño Jesús, el canto de los pajaritos y el sonido del agua corriendo en el riachuelo recibían a las personas que visitaban el Belén, que un año más sorprendía con piezas nuevas, algunas elaboradas a mano por el belenista moganero Emilio García y el grupo de vecinos y vecinas que de forma desinteresada colaboraban, liderados por Paco Rodríguez, presidente de la Agrupación Folclórica y Cultural El Mocán.

Entre estas, unos majestuosos arcos que bordeaban gran parte del portal, otorgándole una apariencia de ciudad amurallada. Si en el año anterior figuras de terracota vestían la indumentaria tradicional del Archipiélago, esta vez sorprendían figuras hebreas que ambientaban un hermoso escenario cuidado al detalle. No faltaban casonas canarias, palmeras, molinos, plataneras, cestos de frutas y verduras, todo tipo de animales y utensilios empleados en las labores propias del trabajo en la tierra, e incluso un peculiar grupo jugando a la baraja. Además, era posible observar cómo el Belén pasaba progresivamente del día a la noche, haciendo de la experiencia algo aún más especial.

Inicio del Encuentro de Villancicos

Después de la apertura del Belén, comenzó el 39º Encuentro de Villancicos con el alumnado del programa municipal ‘Furrunguiando en el cole’ y del Área de Folclore de las Escuelas Artísticas de Mogán, junto a sus profesores y profesoras, que deleitaron a los presentes con ‘Pastor Palmero’ y ‘Campanitas’.

El Encuentro de Villancicos también contó con la participación de la Agrupación Folclórica y Cultural El Mocán, junto a otros vecinos y vecinas, la Parranda Guayajares, la Parranda Veneguera, la Parranda Amigos de la Música y el grupo Las Afortunadas, que ofrecieron un variado repertorio acorde a las entrañables fechas en las que se encontraban.

Participación del público

Un público entregado acompañó a todas las agrupaciones con palmas y coros mientras sonaban temas como Zagalillo, Navidad canaria o Lo divino. Entre los presentes, se encontraban varios ediles del Gobierno local, quienes felicitaron tanto a las personas implicadas en el Belén Ornamental como a las que formaron parte del Encuentro de Villancicos.

Horarios y actividades navideñas

El Belén Ornamental de Mogán estará abierto al público de lunes a domingo, de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 21:00 horas.

Las actividades de Navidad en el municipio se prolongarán hasta el día 5 de enero. El programa se puede consultar en la página web del Ayuntamiento de Mogán.

- A word from our sposor -

spot_img