La Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música ha acogido la gala final de los Certámenes Escolares de Villancicos 2024 del Ayuntamiento de Madrid, un programa que representa el compromiso de las instituciones educativas de la ciudad con la promoción de las capacidades artísticas de los alumnos y la preservación de las tradiciones. En su XXXI edición, más de 1.850 alumnos de 48 centros de Educación Primaria y Secundaria participaron. Seis de estos colegios e institutos alcanzaron la última fase del concurso, permitiendo que sus coros interpretaran sus creaciones en un escenario profesional.
Premios entregados por autoridades locales
El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, junto a concejales de varios distritos, entregó los premios a los finalistas y ganadores en un acto al que asistieron representantes de los grupos municipales. Fernández destacó “la apuesta del Ayuntamiento por cuidar y potenciar el talento de los estudiantes de la ciudad” y se comprometió a seguir “trabajando para ofrecer espacios donde podáis explorar vuestra creatividad, aprender a trabajar juntos y descubrir que la cultura es esencial para vuestro desarrollo”. Subrayó que “si algo hemos aprendido, es que la Navidad no se entiende sin la música y sin voces como las vuestras, que nos la acercan con tanta emoción y belleza”.
Importancia de los certámenes escolares
Los certámenes escolares se han consolidado como herramientas fundamentales para la formación integral de los alumnos a través de la cultura y la música, contribuyendo a su desarrollo artístico y social. Además, fomentan en los participantes valores cívicos y sociales como el esfuerzo, la disciplina y el trabajo en equipo. La dedicación de los jóvenes fue reconocida al cantar en un recinto que representa la excelencia musical en España, creando una experiencia motivadora para ellos.
Ganadores en las distintas categorías
En la categoría de Primaria, el primer puesto fue para el Colegio Nuestra Señora del Lucero (Latina). El segundo premio recayó en el Colegio Gonzalo Fernández de Córdoba (Latina), cuya directora, Tamara Ferreras, fue reconocida como la mejor de la categoría. El tercer premio fue para el Colegio Jesús Maestro (Chamberí) y se otorgó un premio especial al Colegio Virgen del Cortijo (Hortaleza). En la categoría de Secundaria, se impuso el Instituto Lope de Vega (Centro), con su directora, Lourdes de Abajo, destacándose como la mejor de su categoría. El pódium se completó con el Instituto Mirasierra (Fuencarral) y el Colegio Santa Francisca Javier Cabrini (Hortaleza). Además, se otorgó un premio especial al Instituto El Espinillo (Villaverde).
Finalización de la convocatoria 2024
La gala de hoy puso fin a la convocatoria de 2024 de los certámenes escolares. En octubre, tuvo lugar en el Centro Cultural Eduardo Úrculo la gala de premios de otras disciplinas que completan el programa, como la creación plástica, creación literaria (dividida en poesía y prosa) y teatro. Un total de 63 centros educativos presentó propuestas en estas áreas, beneficiando a más de 950 alumnos.
Un programa bajo el paraguas de ‘Madrid, un libro abierto’
Como cada año, se establecieron dos categorías de participación: una para el alumnado de Educación Primaria y otra para alumnos de Secundaria, Bachillerato, FP Básica y FP Grado Medio. En cada categoría se concedieron galardones a las tres creaciones más destacadas, así como una mención especial. Además, en la modalidad de villancicos y teatro, se otorgó una distinción a los mejores directores. En total, se repartieron 40.000 euros en premios.
Los certámenes escolares comenzaron en el curso 1993-1994 bajo el programa municipal ‘Madrid, un libro abierto’, que ya había cumplido una década de trayectoria y este año celebró su 40 aniversario. Desde su inicio, este proyecto apoyó la enseñanza a través de actividades complementarias en horario lectivo que generan una renovación pedagógica. Gracias a ello, el Ayuntamiento financió actividades artísticas, en la naturaleza, educación ambiental, deporte, salud, recorridos históricos y rutas por la ciudad, entre otras iniciativas.