Un avance significativo en la igualdad de género con la implementación de políticas públicas inclusivas y equitativas
El Pleno del Ayuntamiento de Tegueste aprobó por unanimidad el I Plan de Igualdad para los empleados y empleadas municipales. Este hito marca un compromiso firme con la igualdad de género y coloca al municipio a la vanguardia en la implementación de políticas públicas inclusivas y equitativas.
Compromiso firme con la igualdad de género
Con esta aprobación, el Ayuntamiento no solo cumplió con las normativas vigentes, sino que también dio un paso histórico en el que se comprometió, desde mucho antes de que la obligatoriedad de los Planes de Igualdad fuera una exigencia legal para las administraciones, a crear un entorno laboral y social justo para todas las personas, sin distinción de sexo.
Declaraciones de la alcaldesa
Ana Mena, alcaldesa de Tegueste, afirmó que “continuaremos trabajando para que Tegueste sea un modelo a seguir en cuanto a políticas públicas de igualdad y para que nuestras acciones reflejen los valores de justicia social y equidad que queremos para todos.”
Objetivos del I Plan de Igualdad
El I Plan de Igualdad tiene como objetivo garantizar que, en el ámbito laboral y social del municipio, todas las personas, sin distinción de sexo, cuenten con las mismas oportunidades y condiciones de desarrollo, crecimiento y reconocimiento.
Importancia del acuerdo unánime
La concejala de Igualdad, Candelaria García, destacó la importancia de este acuerdo unánime, señalando que “el Plan no solo es un marco normativo, sino una herramienta fundamental para avanzar en la eliminación de la discriminación y promover la igualdad real en todos los ámbitos, desde el laboral hasta el personal y familiar.”
Medidas incluidas en el Plan
García subrayó que las medidas incluidas en el Plan abarcan, entre otras acciones, la eliminación de cualquier forma de discriminación, el fomento de la corresponsabilidad en los cuidados, y el impulso de la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Además, se contempla la erradicación del lenguaje sexista, la mejora de la participación de ambos sexos en sectores infrarrepresentados, y la protección de las víctimas de violencia de género.
Elaboración del Plan y consenso
El Plan fue elaborado por la Comisión de Igualdad del Ayuntamiento, con la participación equilibrada de representantes de la administración y los sindicatos, lo que garantiza que las medidas cuenten con el respaldo y consenso de todas las partes implicadas.
Reflejo del compromiso conjunto
Este acuerdo unánime refleja el esfuerzo conjunto y el compromiso de todos los grupos políticos y actores sociales en avanzar hacia una sociedad más justa, equitativa e igualitaria.