Imágenes del equipo de Gobierno municipal encabezado por Almeida y de la delegada Hidalgo, durante el desarrollo del pleno extraordinario en el que se aprobó el presupuesto del Ayuntamiento para 2025.
Aprobación del presupuesto para 2025
El Ayuntamiento de Madrid dispondrá de 6.277 millones de euros en 2025, 338 millones más que en el presente año, lo que representa un incremento del 5,7 % respecto a 2024. Una cuantía que, incluyendo el sector público empresarial, asciende a 7.558 millones de euros. Así lo ratificó el Pleno del Ayuntamiento, tras dar luz verde a las segundas cuentas del equipo de Gobierno en este nuevo mandato, presidido por José Luis Martínez-Almeida.
Presupuesto realista y sostenible
El de 2025 es un presupuesto realista, ajustado a la situación económica y a las reglas fiscales, a pesar de las incertidumbres. Respalda las previsiones económicas nacionales que sitúan a Madrid como centro de la actividad socioeconómica del país. Estas cuentas incluyen una nueva bajada del tipo del IBI, que ahorrará 31 millones de euros a los contribuyentes madrileños y que, en palabras de la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, “permitirá consolidar la fortaleza social y económica de Madrid y mantener la calidad de los servicios públicos que prestamos a los ciudadanos”.
Incorporación de enmiendas
El presupuesto del próximo año se aprobó con la incorporación de 49 enmiendas presentadas por los grupos políticos municipales: 17 del Grupo Socialista, 12 del Grupo del Partido Popular, 11 del Grupo Más Madrid y 9 del Grupo VOX. Hidalgo destacó que “reflejan el esfuerzo de este equipo de Gobierno por negociar y mejorar los presupuestos con las aportaciones de todos los grupos”. La delegada recordó que “desde que Almeida es alcalde se han aprobado 203 enmiendas de los grupos municipales de la oposición”.
Ejes del presupuesto
Las cuentas de 2025 se confeccionaron sobre tres grandes ejes: sostenibilidad económica, que muestra la solvencia económica del Ayuntamiento, sosteniendo los ingresos corrientes para financiar el gasto y las inversiones; sostenibilidad medioambiental, con 1.913 millones de euros destinados al Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, de los cuales más de 330 millones son para la limpieza viaria; y mantenimiento del gasto social, que se reserva 1.130 millones de euros, permitiendo destinar 326 euros por habitante, un 30 % más que en 2019.
Cultura y deporte para todos
El ejercicio presupuestario para 2025 sirvió para acercar la cultura y el deporte a todos los distritos de la capital, potenciando la imagen de Madrid como un destino turístico y de negocios a nivel internacional, buscando ser una ciudad donde confluyan la innovación y el emprendimiento, junto a una administración más digital, eficiente y cercana al ciudadano.
Inversiones transformadoras
El presupuesto incluye 667 millones de euros en inversión para ejecutar proyectos transformadores de la ciudad, como el cubrimiento de la M-30 a la altura de Ventas y el soterramiento de la A-5. También se previeron proyectos que fomentan la competitividad y la cohesión territorial, reforzando los servicios públicos en la ciudad.
Las inversiones previstas para el próximo año aumentaron en 142 millones de euros, alcanzando los 667 millones, la cifra más alta desde 2009. Sumando las empresas públicas, este monto asciende a 895 millones. El presupuesto incluye 596 proyectos de inversión, con 335 millones de euros de inversión nueva.
Incremento en todas las áreas
El gasto se incrementa en todas las áreas de Gobierno: Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, un 9,2 % hasta los 1.914 millones de euros; Políticas Sociales, Familia e Igualdad, un 7,4 %, hasta los 375,7 millones; Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias, un 4,9 %, hasta los 1.084,7 millones; Cultura, Turismo y Deporte, un 4,2 %, hasta los 243 millones y otros sectores experimentando incrementos similares.
Nueva bajada del IBI
La previsión de ingresos no financieros creció en 396 millones de euros, un 6,7 % más que en 2024, hasta situarse en 6.336 millones. Este crecimiento ya incluyó el impacto de la nueva bajada del tipo del IBI, que pasará del 0,442 % al 0,428 % , aproximándose al mínimo legal del 0,4 %.
“Gracias a todas las bajadas de impuestos durante el Gobierno de Almeida, los madrileños ahorrarán en el próximo año 220 millones de euros, un ahorro acumulado en los últimos cinco años que supera los 1.027 millones de euros”, detalló Hidalgo.
Nueva tasa de residuos urbanos
Se aprobó una nueva tasa de basuras que deberá estar implementada antes del 10 de abril de 2025. Este nuevo tributo, impuesto por el Gobierno de España, tiene como base una tarifa que pagarán todos los inmuebles por el servicio de recogida y tratamiento de residuos. La delegada explicó que “para calcular la tarifa básica se ha tenido en cuenta el valor catastral de cada vivienda, y para la de generación, la cantidad de residuos generados en cada uno de los 131 barrios de la ciudad”, basado en datos del Parque Tecnológico de Valdemingómez.
En Madrid, alrededor de 1,7 millones de inmuebles pagarán la tasa, quedando exentos del pago los garajes y trasteros asociados a una vivienda. El recibo medio para viviendas se sitúa en 141 euros, mientras que los inmuebles comerciales tendrán una cuota media de 310 euros.
El Ayuntamiento también implementará reducciones en la cuota para familias numerosas y en la cuota para quienes perciban el Ingreso Mínimo Vital y la Renta Mínima de Inserción, quienes recibirán una reducción del 100 % del pago.