El Ayuntamiento activa el dispositivo especial de seguridad, movilidad y limpieza para Fin de Año
El operativo contempla actuaciones para la carrera solidaria San Silvestre, que se había disputado la tarde del 31 de diciembre por las calles de la ciudad con 9.001 participantes.
El dispositivo de seguridad preventiva y control se desarrolló especialmente en aquellas zonas donde se organizaron fiestas y eventos multitudinarios para recibir el año nuevo.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria puso en marcha el dispositivo especial de seguridad, movilidad y limpieza con motivo de la celebración del Fin de Año y la carrera solidaria San Silvestre, que para esa edición contó con la participación de 9.001 corredores y corredoras.
El área de Seguridad, Convivencia y Cultura, que dirigía el concejal Josué Íñiguez, diseñó un operativo para intensificar la seguridad en aquellas zonas de ocio y comercio donde, durante esas fechas, se registraron grandes concentraciones de personas.
Seguridad en la noche de Fin de Año
Para la noche de Fin de Año, la Policía Local, en coordinación con la Policía Nacional, reforzó la seguridad en puntos como la Plaza de la Música, donde el Ayuntamiento había preparado un espectáculo de fuegos artificiales y conciertos para dar la bienvenida al año nuevo.
El dispositivo de emergencia contempló asimismo seguridad preventiva y controles en aquellas zonas donde se desarrollaron fiestas y eventos multitudinarios, como la zona Puerto-Guanarteme, Ciudad Alta o el casco histórico.
Limpieza para el 1 de enero
El Servicio Municipal de Limpieza, por su parte, organizó un dispositivo especial para el 1 de enero que se inició poco después de las campanadas, con un personal compuesto por 86 personas que, hasta las 21:00 horas, se encargó de la limpieza de la ciudad.
El área de Limpieza, que dirigía el concejal Héctor Alemán, desplegó un total de 25 vehículos para proceder a la limpieza de todas las vías principales de la ciudad, especialmente en aquellas zonas donde se celebraron actividades de ocio nocturno y comerciales, así como los lugares donde estuvo prevista la celebración de fiestas de Fin de Año.
El dispositivo contó con personal de repaso en horario de tarde para las inmediaciones de las principales áreas comerciales, como Tamaraceite, Las Arenas, Las Ramblas o Siete Palmas, así como zona Puerto, Mesa y López, Triana y Vegueta.
Movilidad en San Silvestre
El área de Seguridad, Movilidad y Cultura preparó un dispositivo especial de tráfico para la celebración durante la tarde del 31 de diciembre de la carrera solidaria San Silvestre, que congregó a miles de participantes. La prueba tuvo su salida y llegada en la calle León y Castillo, a la altura del Club Natación Metropole.
La carrera, que dio comienzo a las 17:00 horas y tuvo una distancia única de 6 kilómetros, discurrió por Torre Las Palmas, Avenida Marítima (dirección Sur-Norte), Muelle Las Palmas, Rafael Cabrera, Munguía, Francisco Gourié y León y Castillo hasta la meta de la prueba. Los cortes de tráfico en el circuito se iniciaron a las 14:00 horas y quedaron totalmente cerrados en torno a las 16:30 horas. Previamente, a las 07:00 horas, se cerró el acceso a la calle León y Castillo desde Luis Doreste Silva para proceder al montaje de la prueba.
La Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria, asimismo, procedió a realizar desvíos de tráfico. El primero de ellos se llevó a cabo a las 15:30 horas en la Avenida Marítima (GC-1), sentido sur-Norte, a la altura de Lady Harimaguada y hasta Torre Las Palmas. Los vehículos procedentes del sur se desviaron hacia la GC-31 por el túnel de San José; para acceder al centro de la ciudad, pudieron circular por la GC-3 o por la rotonda de las Brujas para circular por la GC-110.
El segundo corte importante tuvo lugar a partir de las 16:00 horas en los accesos al túnel de Julio Luengo. Los vehículos que llegaron a la ciudad desde la autovía GC-2 o desde la rotonda del Hospital Doctor Negrín tuvieron que desviarse por Mesa y López.
La Policía Local también procedió a desalojar los vehículos en la zona de estacionamiento en las calles Rafael Cabrera y Francisco Gourié a partir de las 13:00 horas de la tarde del martes. Previamente, se informó de la prohibición de aparcar en aquellos espacios por los que se desarrolló la carrera.
En cuanto a la limpieza, el área movilizó a un total de 11 trabajadores para sanear las calles del circuito entre las 15:00 y las 23:00 horas. Asimismo, se instalaron un total de 24 contenedores en la zona de salida y llegada para la recogida de los residuos que se generaron durante la prueba deportiva.