Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Belén de Arena de Las Palmas de Gran Canaria despide la Navidad con 260.000 visitantes y una recaudación solidaria de 18.000 euros

El singular nacimiento de la Playa de Las Canteras ha contabilizado un incremento de un 50% de público con respecto a la pasada edición. La recaudación solidaria para los comedores sociales de la capital fue de 18.000 euros. La zona de la playa de Las Canteras ocupada por este gran nacimiento navideño recuperará en los próximos días su imagen habitual.

Balance récord de visitantes

El Belén de Arena de Las Palmas de Gran Canaria despidió su 19ª edición con un balance récord de visitantes, alcanzando un total de 259.188 personas, lo que representa un 52,34% más que la pasada edición, desde su apertura el 29 de noviembre.

Recaudación solidaria

Uno de los objetivos del Belén de Arena es su recaudación solidaria, que se destina cada año a los comedores sociales de la ciudad. El total recaudado fue de 18.000 euros, provenientes de los donativos del público, sumados a una aportación de 6.000 euros de la Fundación “la Caixa” a través de CaixaBank, para apoyar el trabajo de estos centros de atención social.

Agradecimientos y visitantes

El concejal de Turismo, Pedro Quevedo, y la concejala de Bienestar Social, Carmen Luz Vargas, junto a otros directores del evento, agradecieron a todos los visitantes y sus aportaciones solidarias, así como el gesto hacia los artistas que elaboraron el Belén. Los residentes en Gran Canaria fueron los más numerosos, con 161.347 personas que representaron el 62,25% del público total, seguidos por 60.534 europeos, 25.542 peninsulares, 8.825 personas de otras islas y 2.248 de Asia y África.

Entrega simbólica de la recaudación

Durante el acto de clausura se entregó simbólicamente un enorme cheque con el monto recaudado a representantes de varios comedores sociales, quienes recibirían esta aportación económica en los días siguientes. Quevedo destacó el impacto social del Belén, más allá de su aspecto artístico, y el significado del evento al brindar ayuda económica.

Restauración de la playa

La zona de la playa de Las Canteras ocupada por el Belén recuperará en los días siguientes su imagen habitual. Los equipos de mantenimiento comenzarán a trabajar para sanear y devolver la arena a su lugar original, asegurando que el espacio quede en condiciones ambientales adecuadas.

Creaciones artísticas

Este año, el tema del Belén fue “Homenaje a los barrios de la ciudad”, y once escultores locales e internacionales crearon diez obras de arte de hasta 12 metros de largo y 3 de altura, utilizando solo arena de la playa. Destacaron piezas como “El Buen Samaritano”, en homenaje a los voluntarios de la DANA de Valencia, y el “Homenaje a Jesús Arencibia”, obra de Etual Ojeda.

Eventos y reconocimientos

Aparte de la exposición, el Belén acogió varios eventos, como conciertos corales y actos de homenaje a los barrios y artistas locales. En ese contexto, el Belén fue reconocido como Bien Cultural de Paz por la Fundación Artisophia, un emblema del tratado sobre la protección de instituciones artísticas.

Un evento popular a lo largo de los años

Desde su primera edición en 2006, el Belén de Arena se ha convertido en uno de los eventos más populares de la Navidad europea, apoyado por diversas instituciones y empresas que colaboran en su producción y promoción, asegurando su continuidad como una celebración cultural y de acceso gratuito.

- A word from our sposor -

spot_img

El Belén de arena en Las Palmas cierra la Navidad con 260.000 visitantes y 18.000 euros para causas solidarias