Las oficinas y puntos de información turística de San Cristóbal de La Laguna recibieron a lo largo del año 2024 la visita de cerca de 50.000 personas, provenientes de más de 15 nacionalidades distintas. Desde estas mismas instalaciones, también se han impulsado numerosas rutas turísticas en las que han tomado parte cerca de 5.000 usuarios y usuarias.
La concejala de Turismo del Ayuntamiento, Estefanía Díaz, remarcó que estos datos reflejan el creciente interés que existe por parte de los turistas en los numerosos atractivos patrimoniales, culturales, gastronómicos, naturales y de ocio que ofrece el municipio al visitante.
Aumento en el número de atenciones
Estefanía Díaz informó de que, atendiendo a los datos del ejercicio anterior, “se ha experimentado un incremento importante en el número de personas atendidas en nuestras dependencias”. “Solo en el caso de la Oficina de la Casa de los Capitanes, se ha pasado de 29.172 atenciones realizadas en 2023 a 35.852 en este último año”, especificó.
En cuanto a la información solicitada, la mayoría de las cuestiones planteadas al personal del Ayuntamiento están relacionadas con centros históricos y museos de referencia, entrega de mapas, transporte público disponible, rutas de senderismo, playas y charcos naturales de interés o información relacionada con el Parque Rural de Anaga, entre otros lugares de interés.
Datos sobre nacionalidades y atención al turismo
Destacan especialmente los datos referidos a los visitantes llegados de otros rincones de España, tanto en las atenciones realizadas como en los grupos de visitantes, representando cerca de la mitad de los servicios prestados. Le siguen los turistas con origen en Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y Países Nórdicos, entre otras nacionalidades.
La concejala lagunera de Turismo aclaró que “desde nuestras oficinas se han adaptado las visitas a los diferentes perfiles recibidos, ofertando rutas guiadas en español, inglés, alemán y francés”.
La Laguna cuenta en la actualidad con cinco recursos de atención turística, como son la oficina emplazada en el edificio de la Casa de los Capitanes y la sala audiovisual del mismo recinto, los puntos de información turística de Bajamar y Santo Domingo y la oficina instalada en Punta del Hidalgo.
La mayor parte de las atenciones se han realizado desde la Oficina de Información Turística de la Casa de los Capitanes, por su cercanía al casco histórico, aunque se ha registrado una evolución importante en el PIT de Santo Domingo y la OIT de Punta del Hidalgo, que aglutinan cerca de 4.000 asistencias.