El VOPIA de Las Palmas de Gran Canaria participa en el octavo encuentro estatal de la infancia y adolescencia
Una delegación del Órgano de Participación de la Infancia y de la Adolescencia de la capital asistió a este evento nacional que reunió a cerca de 200 chicos y chicas de toda España. Iratxe Urquía, representante del VOPIA de la capital grancanaria, fue la encargada de conducir el acto de cierre del encuentro, que se centró en el derecho a la protección.
Relevancia del encuentro para la infancia y adolescencia
Las Palmas de Gran Canaria, a través de Voces de Órgano de Participación de la Infancia y la Adolescencia (VOPIA), que impulsa la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento, tomó parte en el VIII Encuentro Estatal de Consejos Locales de Participación Infantil y Adolescente. Este evento, organizado por UNICEF, reunió a 180 chicos y chicas de distintos espacios de participación de España, centrando su atención en el derecho a la protección. Carmen Luz Vargas, concejala de Bienestar Social, destacó la importancia de ofrecer espacios donde la infancia y adolescencia puedan expresar sus inquietudes y participar activamente en la construcción de una sociedad más justa. A través del VOPIA, el Ayuntamiento brinda voz a los jóvenes para que sus ideas y propuestas sean escuchadas en las políticas municipales.
Propuestas de mejora y participación activa
Chris Peña de Felipe, Iratxe Urquía Rodríguez y Leire Suárez Ruiz, integrantes del VOPIA, junto con Moisés Santana, animador sociocultural, representaron a la capital grancanaria en este evento bienal celebrado en Bilbao bajo el lema «La mejor elección es una buena protección». Iratxe, que formó parte del Consejo Asesor Estatal de UNICEF España, dirigió el acto de cierre del encuentro. Desde 2018, una representación de niños, niñas y adolescentes diseña las actividades y temáticas que se desarrollan en estos espacios, consolidando así la participación como un elemento fundamental.
Durante el evento, los participantes trabajaron en grupos sobre problemáticas como el ciberacoso, el bullying y el maltrato infantil, presentando sus reflexiones y propuestas de mejora. Entre estas, destacaron la necesidad de que los municipios impulsen campañas de concienciación y habiliten espacios de ocio gratuitos. Además, solicitaron que el profesorado actúe de manera efectiva ante estas situaciones y se promoviera la formación y la concienciación tanto del alumnado como del personal docente. También abordaron temas de maltrato físico, psicológico y emocional, y expresaron su interés en visibilizar la mutilación genital femenina. En esas sesiones, coincidieron en que la educación y la sensibilización son esenciales para prevenir la violencia, resaltando la necesidad de un trabajo conjunto a lo largo del tiempo.
Mientras tanto, más de 60 técnicos de distintos municipios de España participaron en sesiones de trabajo para mejorar la transparencia, la transversalidad y la coordinación de los consejos locales de participación. Este evento, celebrado por UNICEF desde hace más de una década, reúne a chicos y chicas que colaboran en los consejos de participación de sus ciudades para defender los derechos de la infancia.
El VOPIA, constituido en 2019, es un órgano de participación infantil y adolescente compuesto por niños, niñas y adolescentes de entre 6 y 17 años. Su labor es garantizar que los más jóvenes de la ciudad estén representados en la vida social y política del municipio, formando parte del Programa Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF.