Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


El ministro de Derechos Sociales y Consumo se ha reunido con el comisario europeo de Democracia, Justicia, Estado de Derecho y Protección de los Consumidores. En su encuentro con Michael McGrath, el ministro Bustinduy ha solicitado a la Comisión Europea que actúe sobre redes sociales como X o Facebook para frenar la desinformación y otros contenidos ilícitos.

Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, se ha reunido con Michael McGrath, nuevo comisario europeo de Democracia, Justicia, Estado de Derecho y Protección de los Consumidores. En la reunión, el ministro Bustinduy solicitó que la Comisión Europea actúe para poner freno a la desinformación y otros contenidos ilícitos que se publican en las principales redes sociales que operan en Europa y en España, mencionando específicamente aquellas controladas por Elon Musk y Mark Zuckerberg.

Reclamos ante la Comisión Europea

El ministro declaró a los medios de comunicación: “La democracia no puede estar subordinada a los negocios de Elon Musk o Mark Zuckerberg. Las grandes plataformas se han convertido en armas políticas para desestabilizar Europa y privilegiar agendas antidemocráticas”. Bustinduy también comentó que había hablado con McGrath sobre la eficacia de las medidas adoptadas en la Unión Europea para combatir la manipulación de la información que afecta a los usuarios de servicios digitales: “Este es uno de los mayores retos que tiene la Comisión Europea para la legislatura que acaba de comenzar”. Reclamó que se actúe frente a este desafío, añadiendo que “La Comisión tiene las herramientas suficientes para poner freno a la deriva de los grandes magnates de las redes sociales”.

El ministro trasladó la urgencia de que la Comisión Europea agilice sus decisiones y concluya los expedientes ya abiertos, haciendo referencia al procedimiento iniciado en 2023 contra la red social X por posibles infracciones a la Ley de Servicios Digitales relacionadas con la difusión de contenidos ilícitos. Bustinduy subrayó que “Europa se ha construido sobre el consenso del Estado de derecho y la protección de los derechos civiles y sociales. Ninguna empresa, por grande o poderosa que sea, debe tener la capacidad de alterar dicho orden”.

Legislación y prioridades sociales

Dentro de la Unión Europea, ante la proliferación de noticias falsas y de desinformación en redes sociales, se han impulsado leyes como la de Servicios Digitales y la de Mercados Digitales. Estas normas buscan establecer límites a las prácticas ilegales en el ámbito online y garantizar la protección de los derechos de las personas consumidoras.

Respecto al expediente a X, la Comisión Europea podría imponer una multa sin precedentes equivalente hasta el 6% del volumen de negocios que genera la plataforma anualmente, además de medidas para subsanar este posible incumplimiento. En julio de 2024, la Comisión publicó conclusiones preliminares que acusaban a X de incumplimientos que impactan directamente a los consumidores.

Durante su visita a Bruselas, Bustinduy se reunió también con varias comisionadas europeas, en donde destacó la necesidad de elaborar una estrategia europea contra la pobreza y la intervención en materia de vivienda. Expresó que “Son dos asuntos que reflejan las máximas prioridades que tiene España en política social” y reclamó recursos para combatir la exclusión social.

En estas reuniones, Bustinduy abordó también temas relacionados con desigualdades sociales dentro de la Unión Europea, así como estrategias de inclusión para personas con discapacidad. “El Gobierno de España no va a abandonar la necesidad de seguir ampliando y desarrollando el pilar social del proyecto europeo. Sin una dimensión de protección social, no será posible mantener ese proyecto de paz, de convivencia y de justicia social que Europa representa en el imaginario de su ciudadanía”, concluyó.

- A word from our sposor -

spot_img

Bustinduy solicita a la Comisión Europea actuar contra la desinformación en redes sociales de Elon Musk y Mark Zuckerberg