Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado autorizar el gasto de más de 28,4 millones de euros para financiar operaciones corrientes del organismo municipal Madrid Salud durante el primer trimestre de 2025. Este esfuerzo tiene como objetivo reforzar las acciones de prevención de adicciones dirigidas a adolescentes y jóvenes, así como la prevención de soledad no deseada. Además, se busca continuar con programas de promoción de la salud, bienestar animal, seguridad alimentaria y control de plagas y vectores, entre otros.

La vicealcaldesa de Madrid, portavoz y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, explicó en rueda de prensa que Madrid Salud realizó en 2024, en el marco del Plan de Adicciones de la ciudad (2022-2026), programas de prevención en 372 centros educativos y llevó a cabo 26.285 actividades preventivas en espacios PAD Joven de los distintos distritos. Asimismo, los centros de atención a las adicciones (CAD) asistieron a 9.967 personas en tratamiento, un 7,60 % más que en 2023, y se atendió a 3.394 personas con patología dual (adicción y enfermedad mental) en tratamiento, lo que supuso un aumento del 29,5 % respecto al año anterior.

Aumento de actividades de prevención

Estos datos evidencian la necesidad de reforzar estas acciones en 2025. Se aumentarán las actividades de sensibilización, detección precoz y atención temprana dirigidas a adolescentes y jóvenes y sus familias en centros educativos. También se ampliarán iniciativas para la población preadolescente y adolescente, además de las actividades de sensibilización y detección precoz enfocadas en el abuso de redes sociales, videojuegos, internet, juegos de azar y apuestas.

Además, se incrementarán las intervenciones en el programa ‘PAD Night’, dirigido a adultos jóvenes que acuden a locales de ocio nocturno, y se mejorará la accesibilidad a los tratamientos en los CAD, que incluirán la posibilidad de solicitar cita previa, entre otras acciones.

Promoción de la salud

En el ámbito de la promoción de la salud, se continuará trabajando en la prevención de la soledad no deseada en jóvenes, ya que la participación en los grupos de encuentro para prevenir este sentimiento aumentó en 2024 más de un 20 %, alcanzando 22.000 participantes, de los cuales el 75 % son mujeres. Cabe destacar el incremento de más de un 30 % de adolescentes que asistieron a dichos grupos. Por ello, se ampliará el Servicio Vínculos de apoyo a los centros de Madrid Salud para la prevención de la soledad no deseada en adolescentes y jóvenes, y se reforzará el trabajo con ellos en habilidades para la vida a través de vídeos que se publicarán en la web de Madrid Salud.

Además, los centros de Madrid Salud incrementaron un 10 % las atenciones individuales. La detección de infecciones de transmisión sexual (ITS) y VIH ha aumentado en un 48 % en los últimos cinco años.

En otros aspectos, Madrid recibió el año pasado el galardón de ciudad dermosaludable, por lo que se continuará con acciones para promocionar el cuidado de la piel. También se consolidará la incorporación de la actividad física como herramienta de promoción de la salud en programas para todas las edades y se aumentarán las rutas WAP (Walking People), que ya cuentan con 25 recorridos saludables y 127 kilómetros por toda Madrid, convirtiéndola en la ciudad europea con mayor número de kilómetros en rutas urbanas.

Por último, continuarán los programas de promoción de hábitos nutricionales saludables y de seguridad alimentaria, así como las acciones para el control de plagas y vectores y la gestión de colonias felinas en la ciudad. Para todo ello, Madrid Salud contará con un presupuesto de casi 120 millones de euros, un 7 % más que en 2024. En los últimos cinco años, desde que Almeida es alcalde, Madrid Salud ha visto incrementado su presupuesto cada año.

- A word from our sposor -

spot_img

Madrid Salud obtiene 28,4 millones de euros para fortalecer la prevención de adicciones y la soledad no deseada