Los museos municipales dependientes del Área de Cultura, Turismo y Deporte registraron un total de 980.233 visitas, lo que representó un aumento de casi el 10 % en comparación con las 893.137 visitas del año anterior. Esta cifra confirma la consolidación de los museos como espacios clave en la oferta cultural de la capital.
El Museo de Historia de Madrid fue el más visitado, con más de 276.000 personas, experimentando un incremento de casi el 16 % respecto al año anterior. Le siguieron el Planetario de Madrid, que alcanzó las 168.000 visitas, y las salas de exposiciones de Conde Duque, que recibieron más de 118.500 visitas, consolidando así su posición entre los más visitados con un crecimiento del 111 % respecto a 2023.
Mes de octubre, récord de visitas
En 2024, los meses de mayor afluencia en los museos municipales fueron octubre, con más de 111.000 visitantes; septiembre, con casi 91.500; y mayo, que superó los 89.000. En contraste, julio, junio y agosto registraron las cifras más bajas del año, con 58.000, casi 73.000 y cerca de 74.000 visitantes, respectivamente.
El incremento de visitas en las salas de exposiciones de Conde Duque entre julio y octubre fue notable, coincidiendo con la exposición Madrid, chica Almodóvar, que atrajo a casi 75.000 personas. También se destacó el número de visitas en el Museo de Historia de Madrid durante el último cuatrimestre del año y las registradas en el Museo de San Isidro en mayo, con más de 13.500 visitas durante la festividad del patrón de Madrid.
Más de 20 exposiciones y su continuidad en 2025
Los museos municipales de Madrid llevan a cabo una importante labor de custodia y conservación del patrimonio cultural de la ciudad. Entre las más de 20 exposiciones acogidas en 2024, algunas continuarán en este año. Por ejemplo, Del Juguete al cielo, considerada la mayor exposición sobre el juguete español, seguirá en la Sala 1 de Conde Duque hasta el 9 de marzo. Asimismo, Sinfonía en clave de MAC. Obras maestras del Museo de Arte Contemporáneo, que presenta adquisiciones recientes y piezas de la colección permanente, permanecerá abierta al público hasta el 1 de junio.