Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto-Ley que incluye la revalorización de las pensiones y otras prestaciones del sistema de la Seguridad Social. Esta medida busca mejorar la situación económica de los pensionistas en un contexto de subida de precios.

El Ejecutivo considera que la subida de las pensiones beneficiará a las personas más vulnerables, así como a quienes reciben pensiones mínimas y no contributivas.

¿Cuánto suben las pensiones en 2025?

Las pensiones de la Seguridad Social, en su modalidad contributiva, se revalorizarán con carácter general un 2,8% para 2025, cifra que corresponde a la inflación media entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024. Esta fórmula fue establecida en la Ley 20/2021, garantizando así el poder adquisitivo de las pensiones, la cual fue consensuada con los agentes sociales.

  • La pensión mínima para los pensionistas de 65 años o mayores se fija en 12.241,60 euros anuales, mientras que en el caso de jubilados con cónyuge a cargo, será de 15.786,40 euros. Para los menores de dicha edad, la pensión mínima será de 11.452 euros, y 15.786,40 euros si tienen cónyuge a cargo.
  • Las pensiones mínimas aumentarán alrededor del 6% en 2025, las no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital se revalorizarán un 9%, y las pensiones de viudedad con cargas familiares un 9,1%.

Así, la pensión media de jubilación pasó de 1.441 euros mensuales en 2024 a 1.481,35 euros en 2025, lo que representa un incremento de 564,87 euros al año. La pensión media del sistema, considerando todas las modalidades de pensiones y prestaciones, aumentó en torno a 500 euros anuales.

¿Cuál es el límite de ingresos para el reconocimiento de cuantías mínimas de pensión?

  • Sin cónyuge a cargo: 9.193 euros al año
  • Con cónyuge a cargo: 10.723 euros al año

Más de 12 millones de pensionistas y perceptores de prestaciones podrían mantener o aumentar su poder adquisitivo, entre ellos, los beneficiarios de pensiones contributivas, los de Clases Pasivas, así como los hogares que reciben el Ingreso Mínimo Vital y los perceptores de prestaciones por hijo a cargo con discapacidad igual o superior al 65%.

La dignidad de las pensiones se encuentra asegurada, y los pensionistas cuentan con un marco legal estable que protege a quienes más lo necesitan. Se han implementado medidas, como la cuota de solidaridad, para equilibrar ingresos y gastos del sistema de Seguridad Social.

La subida es compatible con el fortalecimiento de los ingresos del sistema, que continuaron mejorando gracias a la reforma laboral y a otras acciones que propiciaron la creación de más empleo de calidad, lo que proporcionó más recursos a la Seguridad Social.

- A word from our sposor -

spot_img