La Laguna sigue llevando a cabo actividades por el 25 aniversario de su declaración como ciudad Patrimonio de la Humanidad. Entre las propuestas, el Área de Patrimonio Cultural ha ampliado el programa de rutas guiadas y gratuitas con el objetivo de divulgar el Valor Universal Excepcional (VUE) que la Unesco ha reconocido en este conjunto histórico. La iniciativa, que tuvo una acogida notable en su primera edición a finales de noviembre, se amplió de 4 a 36 rutas patrimoniales en respuesta a la alta demanda. También se incluirá un programa específico para los institutos de Enseñanza Secundaria.
“La divulgación es clave para concienciar sobre la importancia de proteger y conservar nuestro patrimonio, además de ser una herramienta práctica para mostrar por qué La Laguna ha recibido este reconocimiento internacional”, subrayó el concejal de Patrimonio Cultural, Adolfo Cordobés.
Rutas diseñadas con colaboración local
Tanto el itinerario como los contenidos de las rutas fueron diseñados conjuntamente por la Concejalía y Localiando, contando también con la colaboración de museos e instituciones de la ciudad. El objetivo es transmitir, de forma sencilla y visual, qué representa el VUE de La Laguna, que la Unesco ha definido como una importancia cultural tan extraordinaria que trasciende fronteras.
La historiadora del arte y guía oficial de turismo, Elisa Falcón Lisón, destacó que esta iniciativa permite explicar cuáles son las Directrices Operativas de Unesco aplicadas a la ciudad y los valores de integridad y autenticidad que le han sido reconocidos.
Detalles del programa y cómo participar
El programa comenzó el 4 de febrero y se organizó en dos ciclos, del 4 al 18 de febrero y del 10 al 22 de marzo (excepto el 11 de marzo). De lunes a jueves por la mañana, las rutas estuvieron reservadas para los IES del municipio que fueron invitados, mientras que el resto de las rutas se abrieron, con previa inscripción, a toda la ciudadanía.
Los recorridos públicos comenzaron los jueves por la tarde, con salidas a las 17:00 horas, y continuaron los viernes y sábados de esos dos ciclos, con propuestas tanto por la mañana como por la tarde, saliendo a las 11:00 y 17:00 horas. Dado que el aforo es limitado, fue necesario solicitar plaza mediante un correo electrónico, indicando la fecha, hora y número de plazas deseadas.