Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ayuntamiento de Salamanca marca un hito significativo en su compromiso medioambiental al alcanzar un 84% de cumplimiento en las primeras medidas de su ambiciosa Estrategia para el Desarrollo de una Infraestructura Verde, conocida como Savia Red Verde Salamanca.

Inversión y Logros Destacados

La ciudad ha invertido más de 8,1 millones de euros de los 10,7 millones presupuestados para las primeras 99 medidas del plan, con 53 acciones ya completadas y 32 en proceso de ejecución. Un logro notable ha sido el incremento de la masa forestal urbana, que ha crecido en aproximadamente 6.200 árboles desde 2019, alcanzando más de 93.100 ejemplares distribuidos en medio millar de zonas verdes municipales.

Liderazgo Internacional

Salamanca se ha posicionado como pionera mundial al convertirse en la primera Ciudad Patrimonio de la Humanidad en implementar un plan de infraestructura verde de esta envergadura. El proyecto, que se extenderá hasta 2035, contempla cerca de 300 actuaciones que abarcan toda la ciudad, desde el centro histórico hasta los barrios periféricos.

Iniciativas Medioambientales

Protección de la Biodiversidad
La estrategia incluye la creación de refugios para aves en la ribera del río Tormes y la recuperación de molinos y acequias con fines educativos. Además, se ha procedido a la catalogación y protección de 19 bienes patrimoniales, incluyendo los históricos grabados rupestres paleolíticos de La Salud.

Desarrollo Sostenible
El plan integra soluciones innovadoras como la incorporación de energías renovables en edificios, la creación de micropaisajes y la ampliación de paseos arbolados. Esta transformación no solo beneficia al medio ambiente sino que también impulsa la cohesión social y mejora la calidad de vida de los ciudadanos.

La iniciativa posiciona a Salamanca entre las ciudades europeas líderes en transformación verde, estableciendo un nuevo paradigma de desarrollo urbano que combina la preservación del patrimonio histórico con la sostenibilidad ambiental.

¿Cuáles son las principales medidas implementadas en la Estrategia de Infraestructura Verde?

Infraestructura Verde y Biodiversidad

  • Plantación de más de 6.200 árboles desde 2019, alcanzando más de 93.100 ejemplares en zonas verdes municipales
  • Creación de refugios para aves y elementos de reserva de biodiversidad en la ribera del río Tormes
  • Recuperación de molinos y acequias con fines educativos
  • Desarrollo de viveros y cultivos ecológicos

Movilidad Sostenible

  • Expansión de la red de carriles bici hasta alcanzar 43 kilómetros, conectando el centro, hospitales y campus universitario
  • Instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos
  • Transformación de la flota municipal con un 41% de vehículos ecológicos
  • Implementación del sistema de bicicletas eléctricas SalEnBici

Eficiencia Energética

  • Introducción de tecnología LED en el alumbrado público
  • Desarrollo de edificios municipales sostenibles
  • Integración de energías renovables en edificios
  • Plan de reducción de emisiones de CO2 con objetivo del 40% para 2030

Espacios Urbanos

  • Creación de corredores verdes y micropaisajes
  • Transformación de espacios con más paseos arbolados
  • Regeneración de espacios priorizando al peatón
  • Implementación de sistemas de gestión de aguas pluviales ecológicos

Esta estrategia ha posicionado a Salamanca como la primera Ciudad Patrimonio de la Humanidad en implementar un plan de infraestructura verde de esta magnitud, con una inversión de más de 8,1 millones de euros de los 10,7 millones presupuestados para las primeras medidas.

- A word from our sposor -

spot_img

Salamanca lidera la transformación verde urbana con un 84% de avance en su Plan de Infraestructura Verde