Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La tasa de paro de la ciudad de Madrid se situó en el 7,6 % en el cuarto trimestre de 2024, lo que representó un descenso de 2,1 puntos en comparación con el trimestre anterior; 1,7 puntos menos que hace un año y 3 puntos por debajo de la media nacional. Esta cifra marcó la primera vez que la tasa de desempleo bajó de la barrera del 8 % desde 2008, de acuerdo con datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada recientemente por el Instituto Nacional de Estadística. El número total de parados se cifró en 148.600 personas, lo que significó una reducción interanual del 15,3 % (26.900 parados menos). En comparación con el trimestre anterior, el número de desempleados en la ciudad disminuyó en 37.500 personas, representando un descenso del 20,2 %, la mayor bajada trimestral en términos absolutos de la serie histórica.

En términos de ocupación, Madrid experimentó un aumento de 66.500 personas respecto al trimestre anterior, lo que supuso un 3,8 % más, alcanzando un total de 1.797.400 empleados. La variación interanual fue de 94.300 empleados más, lo que equivale a un crecimiento del 5,5 % y un nuevo máximo histórico de la serie. Este incremento superó el registrado a nivel nacional, que fue del 2,2 % interanual, evidenciando un diferencial favorable de 3,3 puntos porcentuales para la capital.

Menor tasa de paro femenina y caída del desempleo juvenil

En el cuarto trimestre de 2024, el paro disminuyó entre los hombres un 14,4 % y bajó entre las mujeres un 16,3 % en términos interanuales, situándose la tasa de paro masculina en el 8 % y la femenina en el 7,3 %.

El año 2024 concluyó con un significativo descenso de la tasa de paro juvenil, considerando la situación entre los menores de 25 años tanto en la ciudad de Madrid (14,4 puntos menos que el trimestre anterior, quedando en 13,5 % y resultando 11,4 puntos menor que la tasa de paro juvenil en España) como en la Comunidad de Madrid, donde se experimentó una baja de 9 puntos, situándose en 17,7 %.

Sube el empleo en el sector servicios

En lo que respecta a la ocupación por sector de actividad, el empleo en servicios creció un 8,5 % en comparación con el año anterior, lo que ahora representa el 87,9 % del total. Sin embargo, el número de trabajadores en la industria disminuyó un 17,6 % en el último año y en el sector de la construcción, un 2,4 %.

El número de empresarios aumentó un 5,5 % en los últimos doce meses, cifra similar a la experimentada por el número de asalariados. Dentro de estos últimos, los trabajadores del sector público incrementaron un 10,4 %, mientras que los del sector privado lo hicieron en un 4,6 %.

Referente a la situación de los asalariados según el tipo de contrato, los de duración indefinida aumentaron un 4,1 % en el último año, mientras que los temporales experimentaron un crecimiento del 15,6 %. De este modo, los asalariados con contrato indefinido representaron el 86,5 % del total.

- A word from our sposor -

spot_img

Madrid alcanza un máximo histórico de ocupados y reduce el paro juvenil