Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ayuntamiento acoge la reunión del proyecto europeo A3Matlantic para favorecer el desarrollo de la economía azul

La ciudad participó como socio en esta iniciativa dentro del programa Interreg MAC 2021-2027 y desarrollará una de las acciones previstas en materia de formación: las semanas de las profesiones azules. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria acogió la segunda jornada del encuentro de los socios del proyecto europeo A3MAtlantic, liderado por el Clúster Marítimo de Canarias (CMC). Este proyecto busca impulsar el crecimiento sostenible y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas en los sectores de la Economía Azul en el Atlántico Medio. La Unidad de Promoción Económica y Ciudad de Mar promueve el desarrollo de las semanas de las profesiones azules y del voluntariado internacional.

Detalles del Proyecto A3MAtlantic

Este proyecto, que tuvo una duración de cuatro años, fue financiado en un 85% por fondos FEDER a través del programa Interreg MAC 2021-2027. Las semanas de las profesiones azules contaban con un presupuesto de 200.000 euros y una cofinanciación municipal del 15%. El concejal de Promoción Económica y Ciudad de Mar, Pedro Quevedo, mantuvo un encuentro de trabajo con los socios del proyecto y destacó que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria "estaba comprometido en fomentar las vocaciones profesionales relacionadas con el sector de la economía azul, especialmente entre los jóvenes de la ciudad".

Objetivos de las Semanas de las Profesiones Azules

El A3MAtlantic reúne a diversas entidades de Canarias, Azores, Madeira, Cabo Verde, Senegal, Mauritania, Ghana y Costa de Marfil, entre otros. Su enfoque se centra en la innovación y el fortalecimiento de la cooperación en la región, en el sector de la economía azul y las actividades marino-marítimas. Las semanas de las profesiones azules, organizadas por el Ayuntamiento, tenían como objetivo "fomentar el interés de los jóvenes por las oportunidades laborales que ofrece el litoral y el mar", algo que se alineaba con los objetivos de desarrollo sostenible y diversificación económica que se estaban llevando a cabo desde el gobierno municipal, explicó Quevedo.

La jornada de trabajo se desarrolló en las instalaciones del Club Victoria en el paseo de Las Canteras. Ciudad de Mar expuso a los socios del proyecto la estrategia municipal para consolidar un modelo de gobierno abierto, digitalizado y en red, que impulsa la información, la transparencia, la participación y la colaboración público-privada.

El concejal detalló que la ciudad también trabajaba para "mejorar la cultura de mar y los valores de sostenibilidad; incrementar el volumen total de aportación al PIB de la ciudad de la economía azul; y compensar en un 60% la huella de carbono generada en el litoral más próximo a las playas y paseos de LPGC". Durante la jornada, también participaron los socios de los proyectos TWINNEDbySTARS, promoviendo el desarrollo de un producto turístico vinculado a la observación de estrellas desde el mar, y ATLAZUL, liderado por el Clúster Marino-Marítimo de Andalucía.

- A word from our sposor -

spot_img

El Ayuntamiento impulsa la economía azul con la reunión del proyecto europeo A3Matlantic