El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha activado la venta de abonos de tren y autobús de titularidad estatal con descuentos de hasta un 100%. Esta medida ratificada por el Gobierno tiene como objetivo seguir fomentando una movilidad sostenible, sana y accesible, gracias a la reactivación de las bonificaciones para estos abonos y títulos multiviaje.
Una vez que el Real Decreto-ley haya entrado en vigor, Renfe comenzará a ofrecer abonos gratuitos para Cercanías, Rodalies, Media Distancia convencional y los abonos Avant, que contarán con descuentos de hasta el 50%. Además, se retomará la venta de títulos gratuitos para las líneas de autobús estatal.
Condiciones y duración de las bonificaciones
La gratuidad se mantendría vigente hasta el 30 de junio de 2025. Sin embargo, en Cantabria y Asturias, los servicios de cercanías y ancho métrico estarán bonificados al 100% durante todo el año, según los acuerdos establecidos en 2023. Los servicios de altas prestaciones entre Murcia y Alicante, así como los Avant entre Ourense y A Coruña, también continuarían siendo gratuitos hasta la misma fecha. Para usar estos servicios, los usuarios deberían adquirir el abono de Media Distancia.
Los abonos gratuitos cuatrimestrales de autobús y tren emitidos hasta el 22 de enero seguirían operativos y se podrían volver a adquirir. Los títulos emitidos a partir del 30 de enero requerirían el pago de una fianza y realizar al menos 12 viajes antes del 30 de abril para cumplir con las condiciones de recurrencia. Para los meses de mayo y junio, los usuarios tendrían que solicitar el abono gratuito del bimestre, cuyas condiciones serían publicadas en breve.
Ayudas adicionales y futuro sistema de transporte
Además, la aprobación del Real Decreto-ley restablecería las ayudas a las comunidades autónomas y municipios para reducir, al menos, un 50% el precio de los abonos y títulos multiviaje del transporte público colectivo urbano y metropolitano durante el primer semestre de 2025. Por otro lado, los sistemas públicos de alquiler de bicicletas retomarían el 50% de descuento en los abonos para todo el año. En ambas modalidades, los gobiernos regionales y locales tendrían que financiar un descuento de al menos el 20%, mientras que el Gobierno de España asumiría el 30%.
El transporte público colectivo terrestre en Baleares y Canarias sería gratuito durante todo el año, con el Ministerio financiando íntegramente los descuentos. El nuevo esquema de bonificaciones permitiría reanudar el periodo de transición en las ayudas, promoviendo el uso de alternativas más sostenibles que ayuden a reducir la dependencia de vehículos privados y las emisiones contaminantes.
El Gobierno destinaría alrededor de 1.600 millones de euros para financiar todas las bonificaciones aprobadas, incluidas nuevas medidas que se implementarían a partir del 1 de julio para fortalecer el sistema de bonificaciones en la elección modal.
El futuro sistema, que entraría en vigor el 1 de julio de 2025, contemplaría la creación de un billete único de Cercanías por 20 euros al mes, la gratuidad del transporte público colectivo para menores de 15 años, descuentos para jóvenes y tarifas reducidas para los usuarios recurrentes. Además, se planearían nuevas ayudas para fomentar el uso de la bicicleta en el transporte cotidiano.
Respecto al billete único de Renfe para Cercanías, que podría utilizarse en todas las zonas de cada núcleo y en el resto de los núcleos de Cercanías en España, se establecerían tres modalidades según la edad:
- Un abono mensual nominativo a tarifa única de 20 euros.
- Un abono mensual nominativo a tarifa única de 10 euros para jóvenes entre 15 y 26 años.
- Un abono anual nominativo gratuito para niños menores de 15 años.
Los abonos de media distancia convencional tendrían descuentos del 40% y serían gratis para los niños, mientras que los jóvenes de entre 15 y 26 años contarían con un descuento del 50%. Los abonos Avant mantendrían una bonificación del 50% hasta final de año, tal como se mencionó anteriormente.
Los servicios de autobús estatal contarían con descuentos que variarían entre el 40% y el 70%, dependiendo de la edad y el tipo de abono adquirido. En el ámbito del transporte urbano y metropolitano, el Ministerio financiaría la gratuidad para menores de 15 años y un 50% de descuento para abonos jóvenes, promoviendo un descuento de al menos el 40% para los demás títulos, que se cofinanciarían al 20%.
Asimismo, en línea con este Real Decreto-ley, se trabajaría en ayudas para aumentar la oferta y mejorar la calidad del transporte público mediante nuevas líneas o más frecuencias, y se facilitaría la compra de bicicletas eléctricas para particulares y empresas de reparto.