La lucha por mejorar el estado de la limpieza en el distrito de Usera, ante el abandono inadecuado de residuos, sumó una nueva iniciativa presentada en la cuarta reunión de la mesa técnico-vecinal de limpieza que se realizó en la junta del distrito. El Ayuntamiento de Madrid inició un proyecto piloto en el barrio de Zofío que contempla la sustitución del sistema de cubos domiciliarios por contenedores de 800 litros de capacidad, los cuales serán instalados de manera permanente en la vía pública.
El concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y Sonia Cea, concejala del distrito, trasladaron el proyecto a asociaciones vecinales y AMPAS. Martínez Páramo afirmó que este piloto refleja el firme compromiso del Ayuntamiento con Usera: “Estamos explorando todas las vías para abordar eficazmente este problema de convivencia y mejorar la calidad de vida de los vecinos”.
Nuevos contenedores y aumento en la frecuencia de recogida
En total, se habilitarán 20 nuevos contenedores, cada uno equipado con tres recipientes diferenciados para materia orgánica, resto y envases. En cuanto a la frecuencia de recogida de los residuos de los contenedores, los últimos contratos aportaron una mejora significativa; mientras que antes se recogía 11 veces a la semana, ahora la frecuencia es de 20, distribuidas de la siguiente manera: siete para la fracción orgánica, siete para envases y seis para recoger la fracción resto, además de las establecidas para vidrio y cartón.
El plan de choque contra el abandono de residuos en Usera se puso en marcha e incluía la creación de la mesa de trabajo técnico-vecinal. Entre las actuaciones que se llevaron a cabo, se encuentran el incremento de contenedores, que supuso un aumento de capacidad de más de 450.000 litros, y la revisión y recolocación de papeleras en Colonia Zofío.
Refuerzo de la labor inspectora
El Ayuntamiento de Madrid realizó un importante esfuerzo por concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de no abandonar los residuos en la vía pública para mejorar la limpieza de la ciudad entre todos. Para ello, además de las diferentes medidas, se reforzó la labor de inspección en el distrito.
El año anterior, los servicios de recogida y limpieza llevaron a cabo 485 actas de inspección por incumplimiento de la ordenanza: 126 por parte del Servicio de Limpieza y 359 de Recogida. Se realizó una campaña informativa en los barrios de Almendrales, Zofío, Pradolongo y Moscardó. Durante su desarrollo, los informadores visitaron 5.704 portales, donde se situaron carteles sobre la correcta gestión de residuos.
Además, el servicio de limpieza inició otra campaña informativa en áreas con alta afluencia de personas, donde educadores ambientales explicaron a los ciudadanos el adecuado uso de cubos y contenedores, y la correcta forma de gestionar los residuos.
En el marco de la mesa técnica de limpieza, la junta municipal del distrito puso en marcha la primera campaña informativa en español, inglés y chino bajo el nombre ‘Usera, tu casa’ para sensibilizar a vecinos y comerciantes y advertir sobre las posibles sanciones que el Ayuntamiento podría imponer en caso de abandono indebido de residuos urbanos en la vía pública. Durante esta campaña, se realizaron visitas informativas a comercios y comunidades de propietarios, y se distribuyeron folletos en los tres idiomas para asegurar que lleguen a todos los residentes y comerciantes.
Igualmente, se repartieron más de 5.000 pegatinas con la misma información para su colocación en cubos domiciliarios, mientras que varios equipos de sensibilización llevaron a cabo actividades en los centros de mayores, el centro juvenil y el Centro de Educación Ambiental y Cultural Maris Stella, además de actividades en calle para llegar a todos los puntos conflictivos.