Los ministerios de Derechos Sociales y de Sanidad se han reunido con los gobiernos autonómicos en una conferencia multisectorial en la que aprobaron, por primera vez, un acuerdo a nivel estatal para mejorar la atención temprana. Este documento establece un marco referencial de calidad común para asegurar que los niños y niñas de 0 a 6 años tengan el derecho a una atención temprana de calidad, eficaz y gratuita, con un acceso rápido y equitativo. El acuerdo incluye que el plazo para intervenir en atención temprana no debería exceder los 45 días desde que se detecta un caso con riesgo evolutivo, en línea con la recomendación de la GIE (Garantía Infantil Europea) aprobada en 2021.
Reducir los tiempos de espera en atención temprana es uno de los objetivos primordiales del acuerdo, ya que esta franja de edad es fundamental para sentar las bases del desarrollo infantil en las áreas física, cognitiva, emocional y social. La evidencia científica resalta que este periodo es clave para garantizar un desarrollo infantil saludable que prevenga situaciones de discapacidad o dependencia. Asimismo, se busca mejorar la calidad de vida de los niños y niñas, promoviendo su inclusión social y el desarrollo de su personalidad.
Líneas de actuación
Los compromisos adoptados se han estructurado en nueve líneas de acción que se concretan en medidas específicas y en 36 estándares de calidad. Estas líneas incluyen:
- Planificación, estructuración, organización y financiación de la atención temprana.
- Mejorar la calidad de las actuaciones y servicios de atención temprana.
- Implementar sistemas eficaces de coordinación interadministrativa.
- Implementar procesos eficaces de colaboración y participación activa de las familias.
- Promoción de la prevención primaria.
- Facilitar el acceso a la atención temprana en condiciones de igualdad y calidad para todos los niños y niñas, reduciendo los tiempos de espera a un máximo de 45 días.
- Garantizar la valoración e intervención integral.
- Equipos profesionales y formación continua de profesionales implicados en la atención temprana.
- Optimizar los sistemas de información y registro.
Elaboración del documento y plazo de implantación
El documento fue desarrollado en el marco del Grupo Técnico de Atención Temprana con la colaboración activa de las Comunidades y Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, así como la participación de agentes de la sociedad civil especializados en infancia y discapacidad. La coordinación estuvo a cargo de varios ministerios, incluidos Derechos Sociales, Sanidad, Educación y Juventud e Infancia. Este esfuerzo culmina los acuerdos alcanzados en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y en el Consejo Interterritorial de Servicios Sociales del Sistema de Atención a la Dependencia.
El plazo para la implementación de estas medidas se establecerá hasta el año 2030, coincidiendo con la finalización del Plan de Acción Estatal para la Implementación de la Garantía Infantil Europea (2022-2030). En este marco se proporcionarán fondos a las Comunidades Autónomas para impulsar las medidas descritas en el Consenso Estatal, así como un seguimiento bienal para garantizar su adaptación a las necesidades del sistema. En 2030 se llevará a cabo una evaluación final de los resultados.