Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado que «solo resolveremos los desafíos del país si aprovechamos todo el talento científico, también el femenino, el más silenciado y desperdiciado de la historia». Morant lo ha afirmado durante la presentación del informe «Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos», realizado por el Science Media Centre España (SMC), de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), con el grupo de investigación Gureiker, de la Universidad del País Vasco.

Datos relevantes del informe

Según el informe, las mujeres representan el 42% del personal investigador en España, aunque este porcentaje fluctúa en función del área de conocimiento o sector en el que se empleen. Sin embargo, diversos estudios han observado la escasa presencia de científicas tanto en medios tradicionales como digitales, destacando que la imagen proyectada es sesgada y estereotipada.

Durante el acto, la ministra ha señalado que «no falta talento femenino en nuestro país, lo tenemos a raudales y a las mujeres tampoco nos falta coraje para dar un paso adelante. Lo que faltan son oportunidades reales y vencer definitivamente la inercia estructural de desigualdad que deja a las mujeres atrás». En este sentido, ha resaltado que el Gobierno estaba «midiendo, visibilizando, educando, legislando y emprendiendo acciones valientes que ya estaban dando resultados» para avanzar hacia la igualdad en el sector de la I+D+I.

Participación femenina en medios

El estudio recoge y analiza los datos de una encuesta pionera en España, cuyo objetivo era conocer qué factores influyen en que científicos y científicas decidieran participar en los medios de comunicación como fuentes expertas. También se analizaban los perfiles de las personas contactadas como fuentes informativas que aceptan o no participar en actividades de comunicación de la ciencia en medios.

Entre los principales resultados destaca que son los investigadores quienes en mayor proporción reciben peticiones para participar como fuentes informativas. En el plazo de análisis, casi el 44 % de las personas consultadas por el SMC España han sido mujeres y el 56 %, hombres. Sin embargo, del total de personas que aceptaron las propuestas del SMC y aparecieron como fuentes, cerca del 38% fueron mujeres y el 62% hombres.

Así, se observó que el 51,65 % de los hombres fueron contactados porque ya habían participado antes en este tipo de contenidos, frente al 43,16% de las mujeres. En cuanto a las barreras para participar en los medios, la falta de tiempo debido a la carga de trabajo fue el principal argumento (63,16 %) usado tanto por científicos como por científicas que rechazaron ser fuente informativa del SMC.

- A word from our sposor -

spot_img

Solo resolveremos los desafíos del país aprovechando el talento científico disponible