Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La programación organizada por el Ayuntamiento de Madrid para celebrar el Año Nuevo chino, una de las citas más destacadas para el conjunto de la ciudad, ha culminado con éxito un año más. La décima edición de la celebración ha atraído a más madrileños y visitantes que nunca, con 42.000 espectadores en el gran desfile y alrededor de 25.000 personas en las diversas actividades, destacando los fuegos artificiales en el parque de Pradolongo.

Diversas exposiciones de cultura china, talleres, un espectáculo pirotécnico y el desfile por las calles de Usera han sido los protagonistas desde la inauguración de la festividad. La serpiente de madera —que representa la sabiduría, astucia, elegancia y transformación— ha sido el símbolo de la programación.

Fiesta y pasacalle para todos

Los actos que congregaron más público fueron la fiesta de música y fuegos artificiales en el parque de Pradolongo y el gran desfile que recorrió las calles principales del distrito. Cerca de 25.000 personas se reunieron en el parque para asombrarse con el espectáculo pirotécnico, el cual dibujó numerosas serpientes en el cielo en honor al animal de este año. Posteriormente, los asistentes disfrutaron de la fusión de la música occidental con la tradicional oriental que ofreció DJ YANG.

El gran desfile del Año Nuevo chino atrajo a 42.000 visitantes y vecinos de Usera, quienes se reunieron en las calles de Marcelo Usera y Rafaela Ybarra para no perderse ningún detalle. Cerca de 1.300 participantes, ataviados con vestimentas tradicionales, deleitaron al público con bailes, música y demostraciones de artes marciales.

Actividades que continúan durante el mes de febrero

Durante el fin de semana, los madrileños visitaron el Mercadillo de Primavera, que reunió estands de productos chinos, food trucks con platos típicos, y talleres de caligrafía china, papiroflexia y sombras chinescas. También tuvieron la oportunidad de depositar su deseo para el nuevo año en el muro instalado en la plaza.

Los niños pudieron conocer las costumbres de la festividad y los mitos relacionados con el animal del año a través del cuentacuentos La llegada de la serpiente de madera, organizado en la Biblioteca Pública Municipal José Hierro.

Espacios como la Sala de Exposiciones de la Junta Municipal de Usera, el Centro de Educación Ambiental y Cultural Maris Stella y la Sala de Exposiciones del Centro Cultural de Usera han acogido exposiciones y actividades que se extenderán a lo largo de este mes. La exposición Rojo continuará hasta el 28 de febrero con una colección de 23 pinturas en tinta china del profesor y pintor Yue Yu. Además, hasta el 16 de febrero, el Centro Cultural de Usera será el escenario de la exposición de fotografía La fiesta de la primavera, la festividad más importante de la cultura tradicional china.

El Centro de Educación Ambiental y Cultural Maris Stella ofrecerá, los días 7 y 8 de febrero, un taller de creación de marionetas de Java y sombras chinescas, así como un taller de caligrafía el 8 de febrero. En este espacio también estará disponible, hasta el 28 de febrero, la exposición Una mirada desde Weihai, que reúne fotografías de esta ciudad china que combina tradición y modernidad.

- A word from our sposor -

spot_img

El Año Nuevo chino reúne a 42.000 personas en Usera y 25.000 en Pradolongo