Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La demanda de ingenieros especialistas en transición energética ha aumentado significativamente. Grandes y medianas empresas están explorando el mercado laboral en busca de perfiles profesionales de reciente creación que son esenciales para implementar con éxito la reconversión energética y avanzar hacia la sostenibilidad.

Los perfiles más solicitados incluyen ingenieros en Transición Energética, Analistas de Mercado Energético, Responsables de Sostenibilidad, entre otros, que son fundamentales para desarrollar estrategias alineadas con las nuevas formas de uso de la energía.

Perfiles más demandados

Ingeniero en Transición Energética
Ingeniero Analista de Mercado Energético
Ingeniero de Huella de Carbono
Ingeniero de Eficiencia Energética
Ingeniero Responsable de Sostenibilidad
Ingeniero de Almacenamiento de Energía
Jefe de Proyecto en Transición y Eficiencia Energética
Arquitecto cloud, transformación de datos y Analítica IA
Investigador y consultor en IA
Especialista en Aprendizaje Automático

Jóvenes ingenieros con interés por el medioambiente son considerados los candidatos más adecuados. Sin embargo, también se están sumando a este ámbito profesionales con experiencia que han participado en programas de actualización. Según Francisco Serrano, responsable de la especialidad de Randstad Green Energies, estos perfiles son difíciles de encontrar porque hasta ese momento no existían en el mercado, lo que obliga a las empresas a formarlos a través de programas específicos.

Sueldos un 15% más elevados

La escasez de profesionales en este sector provoca que los sueldos de estos especialistas sean más altos que los de otros ingenieros. Por ejemplo, un ingeniero de Calidad y Medioambiente con 4 a 6 años de experiencia percibe una remuneración media de 41.000 euros brutos, mientras que un ingeniero de Mantenimiento en la misma situación se sitúa en 39.000 euros. Un jefe de proyecto en Transición Energética puede ganar entre 45.000 y 65.000 euros, dependiendo del tamaño de la empresa.

Serrano explica que estas cifras son un 15% más elevadas para los especialistas en transición energética debido a la alta demanda y la escasez de profesionales en el mercado laboral. Según un informe, se espera que la demanda total de empleos verdes aumente un 38% para 2030, con un déficit previsto de 42.600 empleos si no se toman las medidas necesarias. Para abordar estas necesidades, Randstad lanzó su división Green Energies, especializada en la captación y gestión del talento para la transición y eficiencia energética.

- A word from our sposor -

spot_img