Los derechos digitales representan la extensión de los derechos de la ciudadanía al ámbito digital. Estos derechos aseguran que principios fundamentales como la privacidad, la libertad de expresión, el acceso a internet y la igualdad sean protegidos en la era digital con la misma eficacia que en el mundo físico. Su propósito es adaptar los derechos existentes a los desafíos tecnológicos, garantizando su cumplimiento y fortaleciendo la democracia en el contexto de la transformación digital.
¿Qué son los derechos digitales?
Cada nación desarrolla su propia Carta de Derechos Digitales, ajustándola a su marco legal y necesidades particulares. Sin embargo, existen principios comunes que normalmente orientan su desarrollo, como la protección de los derechos de menores y grupos vulnerables, la garantía de acceso igualitario para personas con competencias digitales limitadas, la eliminación de brechas digitales y la salvaguarda de la privacidad y la seguridad en línea. Entre los derechos que se protegen en el entorno digital se encuentran:
- Protección de niños, niñas y adolescentes en el entorno digital
- Identidad en el entorno digital
- Herencia digital
- Privacidad y protección de datos
- Propiedad intelectual
- Acceso a datos de interés público
- Igualdad y no discriminación
- Eliminar brechas de acceso al entorno digital
- Recibir libremente información veraz
- Protección de la salud en el entorno digital
- Derechos digitales en el entorno laboral y empresarial
- Protección de derechos digitales en el contexto de Inteligencia Artificial, metaverso y neurotecnologías
¿Qué es el Observatorio de Derechos Digitales?
Forma parte del programa Derechos Digitales, una iniciativa liderada por el Gobierno de España, creada para promover el seguimiento, debate y difusión de los Derechos Digitales entre la ciudadanía y diversas organizaciones públicas y privadas. Este programa está financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia mediante los Fondos Next Generation EU. En este contexto, se establece el Observatorio de Derechos Digitales, un espacio abierto, inclusivo y participativo diseñado para informar a la ciudadanía sobre los avances, ventajas y desafíos en materia de Derechos Digitales y para fomentar las buenas prácticas.
El Observatorio de Derechos Digitales, uno de los emblemas de este programa, está compuesto por una veintena de entidades, incluyendo la Fundación Instituto Hermes para el Empoderamiento de la Ciudadanía, Fundación «la Caixa», Fundación Telefónica, Fundación Atresmedia, entre otras. Participan más de 150 entidades y más de 360 personas expertas.
Las actividades del programa Derechos Digitales cuentan con un presupuesto de 10,83 M€, financiados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los Fondos Next Generation EU. Red.es, entidad pública vinculada al Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública, contribuye hasta el 80% del total.
La Carta de Derechos Digitales, publicada por el Gobierno de España, establece un marco de referencia para garantizar que los derechos y libertades reconocidos en la Constitución se protejan también en el ámbito digital. Busca adaptar estos derechos al mundo digital, reforzarlos y generar confianza en la sociedad frente a los cambios tecnológicos.
Los derechos y libertades consagrados en la Constitución son aplicables en Internet, garantizando que la ciudadanía tenga las mismas protecciones en línea que en el mundo físico. Más que nuevos derechos, se trata de adaptaciones y extensiones de derechos existentes al entorno digital, como el derecho a la desconexión digital y el derecho al olvido.
La práctica de las Cartas y Declaraciones de Derechos Digitales se lleva a cabo mediante la implementación de legislación específica y políticas públicas. La educación digital y la sensibilización de la ciudadanía son esenciales para asegurar que estos derechos se respeten y promuevan en el entorno digital.
El Gobierno de España es pionero en la defensa de los derechos digitales, habiendo publicado la Carta de Derechos Digitales y adaptando su legislación para reforzar la protección de estos derechos. Además, se han dado pasos a nivel europeo, como la aprobación del Reglamento de Inteligencia Artificial y diversas regulaciones que buscan proteger la privacidad y derechos de los ciudadanos en el entorno digital.