Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El ministro Bustinduy se ha reunido en Ibiza con el conseller balear de Turismo para ofrecerle datos recopilados por Consumo sobre las viviendas turísticas en las Islas Baleares que se anunciarían de forma ilícita al no indicar el número de licencia. Durante la reunión, también han participado el presidente y el vicepresidente del Consell de Ibiza, así como el director insular de la Oficina de Lucha contra el Intrusismo. El ministro Bustinduy ha podido conocer de primera mano la situación que se vive en las islas respecto al aumento de alojamientos turísticos, muchos de los cuales, según se ha constatado, operan sin licencia y están dificultando el acceso a la vivienda a quienes viven habitualmente allí o a quienes residen temporalmente por motivos laborales.

Investigación sobre viviendas turísticas

Sobre esta cuestión, la Dirección General de Consumo había puesto en marcha una investigación sobre viviendas turísticas que se publicitan de forma online sin indicar el número de licencia. Además, el ministro Bustinduy ha dado a conocer una serie de datos recopilados por la Unidad de Análisis de Consumo, que cifran en más de 7.000 las viviendas de Baleares que se publicitan como turísticas sin el número de licencia. Esto supone un 30% del total, que se calcula en al menos 22.000 alojamientos.

Medidas contra la competencia desleal

Bustinduy ha querido dejar claro que el hecho de que una vivienda no indique el número de licencia en el anuncio no significa que no disponga de ella, pero sí ha recordado que esto constituiría una publicidad ilícita en base al Artículo 47 de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios. También ha trasladado que, en muchos casos, estas viviendas se anuncian sin licencia porque carecen de ella, lo que supondría un “negocio ilegal”, que debe combatirse de forma prioritaria. Además, ha añadido que “estas prácticas ilícitas no sólo están dificultando el acceso a la vivienda, también están expulsando del centro de las ciudades a cada vez más vecinos y vecinas”.

En la reunión, se ha hablado de la nueva investigación que Consumo puso en marcha a finales de 2024, enfocada en recabar información de grandes gestoras de pisos turísticos que podrían estar incurriendo en prácticas engañosas. Los responsables del Consell de Ibiza han manifestado que el problema ocasionado por la proliferación de pisos turísticos se ha acrecentado en los últimos cinco años. Para abordar esta problemática, el Consell ha presentado un “Plan de lucha contra el intrusismo” que recibirá un total de 22 millones de euros hasta 2027.

Asimismo, el pasado 25 de enero se lanzó un sistema público online que permite comprobar si un alojamiento o actividad turística cuenta con el registro legal necesario, con el objetivo de intensificar la lucha contra la oferta ilegal y promover un turismo reglado en la isla.

- A word from our sposor -

spot_img

Consumo denuncia ante el Govern balear 7000 pisos turísticos sin licencia en anuncios