La exposición de pintura presenta un recorrido visual por la historia de los guanches, rescatando su memoria histórica y cultural a través del arte local.
La muestra estará abierta al público desde el 7 hasta el 21 de febrero en la Sala Prebendado Pacheco.
Exposición «Achinech» en Tegueste
Tegueste acogió la exposición «Achinech» en la Sala Prebendado Pacheco, una muestra artística que homenajeó al pueblo guanche, conocido por su valentía y lucha por la libertad. La exposición, organizada por el Ayuntamiento de Tegueste, estuvo abierta al público de lunes a sábado, en horario de 10:00h a 14:00h y de 17:00h a 20:00h, ofreciendo una visión profunda de los orígenes y la memoria colectiva de Tegueste a través de la obra de destacados artistas locales.
Reflexiones de la alcaldesa
En la presentación de la exposición, la alcaldesa de Tegueste, Ana Mena, destacó la importancia de mantener viva la memoria histórica de los antepasados. «Esta exposición no solo es un homenaje a los guanches, sino también una invitación a los visitantes a reflexionar sobre nuestras raíces y la identidad que nos une. A través de las obras de estos artistas, buscamos que la historia del pueblo guanche no se pierda, sino que se siga transmitiendo a las futuras generaciones», señaló Mena.
«Achinech» propuso un recorrido por la historia, las costumbres y los personajes clave de este pueblo ancestral, que habitó las Islas Canarias. La muestra incluyó una serie de pinturas de Susi Palmero, Sol Rodríguez, Mae Díaz, Manuel de la Rosa y Maxilena Alberto, quienes reinterpretaron la historia de los guanches a través de sus obras, basándose en las crónicas y leyendas documentadas que han perdurado hasta nuestros días.
Además de las obras artísticas, la exposición presentó reproducciones de objetos de la época, muchos de ellos expuestos en los museos de la isla, permitiendo al público acercarse a la vida cotidiana de los guanches y sus tradiciones. La muestra se enriqueció con sonidos de instrumentos utilizados por los guanches, creando una atmósfera única que transportó al visitante a la época prehispánica.
La exposición destacó la figura de personajes históricos de Tegueste, quienes desempeñaron un papel clave en la resistencia y la preservación de la cultura guanche tras la conquista. Estas figuras, documentadas en escritos de la época, fueron recreadas por los artistas participantes, quienes captaron la esencia de su coraje y nobleza.
Como cierre de la experiencia, los asistentes pudieron disfrutar de un brindis con productos tradicionales que los guanches consumían en su vida diaria, completando así una vivencia sensorial y cultural que conectó pasado y presente.
Con esta exposición, el Ayuntamiento de Tegueste invitó a vecinos y visitantes a reflexionar sobre la importancia de preservar la historia y rendir homenaje a los guanches, un pueblo que, más allá de la lucha, supo mantener viva su identidad y su cultura a través de los siglos.