El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado que toda la Comunitat Valenciana estará unida por alta velocidad en 2027, gracias al impulso que está realizando el Gobierno de España en obras clave del Corredor Mediterráneo en la provincia de Castellón. Una infraestructura fundamental para la conectividad de España y Europa, en cuyo despliegue se han invertido 1.306 millones de euros sólo en 2024, una cifra récord.
El ministro afirmó: «No nos obsesionemos con los plazos; que siempre pasan cosas. Pero quédense con una idea resumen muy clara: en 2027, toda la Comunitat Valenciana estará vertebrada por la alta velocidad», durante su intervención en un desayuno informativo en la ciudad de Castellón, organizado por el Periódico Mediterráneo.
Apuesta por Castellón
Óscar Puente ha enviado un mensaje claro respecto a que las inversiones en Castellón se destinan a reforzar y modernizar su papel histórico como nodo de conexión y adaptarlo a los retos del siglo XXI: la descarbonización del transporte, las conexiones ferro-portuarias o la intermodalidad. «No estamos simplemente mejorando conexiones locales, estamos ante una apuesta estratégica por el futuro económico de Castellón y de toda España», ha aseverado.
Un objetivo que se refleja en la inversión ejecutada en la provincia por este Gobierno, que en 2024 supera los 140 millones de euros, un 22% más que el año pasado. Este ritmo inversor supera con creces el ejecutado por el gobierno anterior, con 48 millones de euros de media anual, y se espera que siga en los próximos años ya que sólo el año anterior se han adjudicado contratos por 122 millones de euros, un 21% más.
Inversiones en carreteras en la provincia de Castellón
El Ministerio también trabaja en el desarrollo y mejora de la red de carreteras del Estado en Castellón, en la que se han invertido 154 millones de euros desde 2018, priorizando su conservación y mantenimiento.
Óscar Puente ha aprovechado para realizar tres anuncios importantes para la región:
- El Consejo de Ministros aprobará próximamente una inversión de 32,5 millones para mejorar los accesos de la N-340 en Oropesa, cuya licitación se prevé en este primer semestre en 2025.
- En breve, comenzarán las obras para adecuar al paso de peatones y bicis 13 km de carreteras en Vinaròs, por 7 millones de euros.
- En pocos meses se aprobará el proyecto para construir un tercer carril en la AP-7 para mejorar la funcionalidad y la capacidad de la vía en Castellón, con una inversión de 50 millones de euros.
Además, se avanza en las obras de la carretera N-232, entre Morella y la Masía de la Torreta, con 20 millones de euros para completar el último tramo que quedaba para acondicionar esta vía de conexión con Teruel.
En cuanto al impulso del Corredor Mediterráneo, el ministro ha destacado la velocidad inaudita a la que se está construyendo, y recordó que actualmente todos los tramos del corredor ferroviario desde Francia hasta Algeciras «están en marcha» en diferentes estadios, frente a la situación encontrada en junio de 2018, cuando un 40% estaba sin planificar.
Óscar Puente también mencionó que se han ejecutado obras por 1.306 millones de euros sólo en 2024, superando las previsiones. En lo que respecta a Castellón, los accesos al puerto cuentan con una inversión de 335 millones de euros, de los cuales ya se han ejecutado 92 millones en la construcción de la plataforma para la vía en ancho mixto, cuyo primer tramo se prevé este mismo año. Esto supondrá una transformación del Puerto, además de la nueva terminal intermodal, cuya obra se ha adjudicado recientemente por 30 millones y se espera que esté operativa a finales de 2026.
Castellón protagonizará en los próximos años la actuación más ambiciosa del Corredor Mediterráneo: el cambio de ancho entre Castellón y Tarragona.
Los avances en el Corredor Mediterráneo también beneficiarán a la red de Cercanías de la Comunitat Valenciana, dado que, gracias a la finalización de la segunda vía de ancho mixto entre Valencia y Castellón, se podrán normalizar los tráficos de las líneas C-5 y C-6, que se han visto afectadas por las obras. En el caso de la C6, en un año se podrá lograr una mayor fluidez en los servicios, mejorando la fiabilidad y abriendo la posibilidad de un aumento de frecuencias.
Por último, el titular de Transportes destacó que en 2024 se registró un incremento del 25% en los usuarios de Cercanías de Castellón respecto al año anterior, lo que representa un estímulo para redoblar el compromiso con la calidad del servicio en esta línea.