Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, presentó el modelo migratorio de España en una conferencia en la Universidad de Columbia, ubicada en Nueva York. Este modelo ha sido señalado como un factor determinante en el notable crecimiento económico del país y en la generación de empleo, superando a las principales economías europeas.

Durante su discurso, Saiz enfatizó la importancia de integrar la migración en la economía a través de la inclusión, la formación y el respeto a los derechos humanos. Según la ministra, estos pilares son esenciales para promover un crecimiento económico sostenido y, al mismo tiempo, contribuir al fortalecimiento de la sociedad.

Migración como motor de crecimiento

En un escenario global incierto, España ha alcanzado un crecimiento sostenido, liderando la creación de empleo en Europa con un incremento del 8,5% desde 2021. Saiz indicó que este crecimiento ha sido impulsado significativamente por el aumento de la población migrante en el país, al afirmar: «Las personas migrantes han encontrado en España un país de oportunidades, que actúa como un polo de atracción de inversiones, talento y crecimiento económico.» Además, los datos revelan que el Producto Interior Bruto (PIB) de España sobrepasará las expectativas de organismos internacionales, consolidándose en torno al 3% para finales de 2024, convirtiéndose en líder en creación de empleo dentro de la UE.

Transformación demográfica de España

Desde 2018, España ha registrado una notable transformación demográfica, con un aumento del 4,2% en su población, alcanzando más de 48,6 millones de habitantes, de los cuales más de siete millones son extranjeros con residencia legal. Esta situación ha impactado directamente en el mercado laboral; actualmente, el 15,9% de la población activa es extranjera, subrayando el papel fundamental de los inmigrantes en el crecimiento económico. Saiz califica esta transformación como «la cara más visible del mercado de trabajo.»

Asimismo, la reforma laboral de 2021 ha sido esencial para mejorar la calidad del empleo en el país, fomentando mayor estabilidad laboral y salarios competitivos, lo que ha hecho de España un destino atractivo para trabajadores de todo el mundo. En 2025, más de 21,3 millones de personas están afiliadas a la Seguridad Social, de las cuales el 13,5% son extranjeras, un grupo que ha crecido rápidamente desde 2018.

Saiz resalta que el aumento de la población activa junto a la disminución del desempleo, en niveles históricos, son indicadores claros de la fortaleza del mercado laboral español: «Nuestra capacidad productiva está aumentando.»

Un modelo migratorio innovador e inclusivo

En su intervención, la ministra exploró las reformas en el Reglamento de Extranjería, que han simplificado los procesos administrativos y favorecido la integración de inmigrantes en el país. «El nuevo reglamento permite que las personas extranjeras que hayan establecido vínculos sólidos con España puedan regularizar su situación de manera justa,» explicó Saiz.

La ministra también subrayó la necesidad de un enfoque colaborativo, donde el modelo migratorio español surge del diálogo constante con la sociedad, involucrando a trabajadores, empresas y familias. Además, enfatizó la relevancia de establecer alianzas internacionales para fortalecer las políticas de integración y proteger los derechos de los migrantes.

Una de las cifras más impactantes que compartió Saiz involucra el coste económico de la discriminación: España pierde unos 17.000 millones de euros anuales. «La discriminación no solo genera un problema ético, sino también un coste económico considerable que afecta a la sociedad en su conjunto,» alertó, refiriéndose a un informe del Observatorio contra el Racismo y la Xenofobia.

El acero de las políticas migratorias también se refleja en el Plan de Integración, en desarrollo, que busca asegurar la inclusión social y laboral de migrantes. Este plan complementará el Reglamento de Extranjería y propondrá medidas para garantizar la protección de los derechos laborales de los trabajadores migrantes, así como su bienestar desde su llegada a España.

La reciente visita de la ministra a Nueva York y su conferencia en la Universidad de Columbia marcan un hito importante para España, consolidando su modelo migratorio como un estándar en la gestión efectiva y sostenible de flujos migratorios a nivel internacional.

- A word from our sposor -

spot_img

Elma Saiz destaca el modelo migratorio español como clave del crecimiento