Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El crecimiento del empleo en España: sectores clave y previsiones para 2025

La economía española se encuentra en una fase de expansión, con un crecimiento del 3,4% durante el último año. Esta tasa es notablemente superior al promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), lo que señala una recuperación económica no solo general, sino también con un impacto palpable en el mercado laboral. En este contexto, se estima que el sector logístico cerrará 2024 con más de 1,1 millones de afiliados a la Seguridad Social, registrando un aumento del 6,19% respecto al año anterior, impulsado por el auge del comercio electrónico y la necesidad de cadenas de suministro más eficientes.

Logística e industria: motores de empleo

El sector logístico destaca por su dinamismo en comunidades como Cataluña, la Comunidad Valenciana y Madrid, donde las inversiones en infraestructura y una creciente actividad portuaria están fomentando su crecimiento. En particular, Aragón se está consolidando como un eje estratégico en el transporte, gracias a proyectos de ampliación de centros logísticos.

Por otro lado, la industria sigue siendo un pilar esencial, con más de 2,55 millones de trabajadores al finalizar 2024. Áreas como la automoción, las energías renovables y la siderurgia son fundamentales, especialmente en regiones como Navarra, el País Vasco y Aragón. Estos sectores no solo ofrecen empleos operativos, sino que también buscan perfiles más especializados en ingeniería y gestión sostenible, apoyando así la transición hacia modelos de producción más competitivos y respetuosos con el medio ambiente.

Auge del sector de la alimentación

El sector agroalimentario se ha consolidado como uno de los principales motores económicos del país, con un fuerte crecimiento en comunidades como Andalucía, Murcia, Cataluña, Castilla-La Mancha y Galicia. Este sector no solo abastece el mercado interno, sino que también juega un papel fundamental en las exportaciones españolas. La modernización mediante la automatización y digitalización es una prioridad, lo que impulsa la demanda de perfiles técnicos especializados. Andrés Menéndez, director general de Trabajo Temporal e Inhouse de Randstad, afirma que "en 2025, el sector continuará generando oportunidades laborales significativas".

Además, la Comunidad Valenciana está reforzando su presencia internacional a través de la exportación de productos agroalimentarios, enfocándose en la sostenibilidad y la innovación tecnológica.

En cuanto al turismo, el sector cerró 2024 con más de 2,6 millones de trabajadores, marcado por la llegada de más de 94 millones de turistas. Este crecimiento ha consolidado al turismo como un motor vital para la economía en diversas regiones, incluyendo Baleares, Canarias y Andalucía, y también en ciudades que han encontrado su lugar en el mapa turístico como Madrid y Asturias.

Finalmente, el sector IT ha demostrado ser esencial para el empleo en España, constituyendo el 2,9% del empleo nacional y habiendo creado cerca de 200.000 nuevos puestos desde 2019. Asturias se perfila como un líder en innovación tecnológica, mientras que otras autonomías como Cataluña y Madrid también contribuyen al crecimiento de este sector, vital para la transformación digital del país.

En resumen, las proyecciones de empleo para 2025 son alentadoras, con sectores estratégicos posicionándose como motores de crecimiento y transformación en la economía española.

- A word from our sposor -

spot_img

Sector Logístico y IT: Motores del Empleo en España para 2025