La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, presentó hoy el montaje de la obra La señorita de Trevélez, que será la primera dirección artística de Juan Carlos Pérez de la Fuente en el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa. El evento tuvo lugar en compañía de los actores que conforman el elenco, y la obra podrá disfrutarse en la Sala Guirau desde el 16 de febrero hasta el 20 de abril.
Escrita por Carlos Arniches y estrenada en 1916, La señorita de Trevélez ha sido catalogada en su momento como una ‘farsa cómica’, aunque con el tiempo se le ha otorgado el título de ‘tragedia grotesca’. Se encuentra entre las diez obras más destacadas del teatro español del siglo XX, y aunque es una pieza de gran renombre, muchos espectadores tendrán la oportunidad de descubrirla por primera vez.
Trama y relevancia
La obra se sitúa en una capital de provincia y narra la historia de una broma cruel llevada a cabo por un grupo de jóvenes del Guasa Club, quienes se dedican a hacer sufrir a los demás en nombre de la diversión. Este tema resuena con la problemática del acoso, que aún persiste en la sociedad actual.
Juan Carlos Pérez de la Fuente comentó sobre la vigencia de la obra: “La escenificación de La señorita de Trevélez hoy es más necesaria que nunca. Solo tenemos que echar una ojeada a las noticias y comprobar que todo lo que denunciaba la obra en la España de 1916, por desgracia, hoy sigue estando de máxima actualidad. Debemos insistir, especialmente con los jóvenes, en que el respeto a la mujer es absolutamente necesario”.
Casting y actividades complementarias
Ignacio García May, encargado de adaptar el texto, se refirió a la obra como parte de una rica tradición española en el teatro, que equilibra un humor oscuro con una profunda compasión por las desgracias humanas. El elenco está compuesto por 13 actores, entre ellos Daniel Diges, quien interpreta su primer papel en teatro de texto tras su trayectoria en televisión y musicales. Se realizó un casting al que se presentaron 1.600 aspirantes.
En cuanto a la producción, esta se lleva a cabo en colaboración con Producciones Teatrales Contemporáneas y se enriquecerá con una serie de actividades, como un desfile de vestuario y ensayos abiertos al público. El 27 de marzo, coincidiendo con el Día Mundial del Teatro, se ofrecerá un desfile donde los personajes de la obra interactuarán fuera del contexto teatral. Además, se llevarán a cabo mesas redondas sobre el proceso de casting y la lucha contra el bullying.
Al finalizar las funciones, se programarán encuentros con el público en varias fechas, así como funciones matinales que incluirán actividades educativas relacionadas con la obra.